24h Andalucía.

24h Andalucía.

Antonio Gala recibe honores póstumos en Córdoba.

Antonio Gala recibe honores póstumos en Córdoba.

La ciudad de Córdoba se encuentra en una jornada de luto oficial decretada por el Ayuntamiento tras la muerte del reconocido dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Antonio Gala a los 92 años de edad. Desde las 10,15 horas de hoy, el salón de actos de la Fundación Antonio Gala en Córdoba acoge la capilla ardiente con el féretro que contiene su cuerpo. La capilla ardiente permanecerá abierta hasta las 17,00 horas de este lunes y ciudadanos de la ciudad están acudiendo a dar su último adiós al autor. Entre los asistentes también se encuentran distintos representantes institucionales, como el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre y varios consejeros de la Junta de Andalucía.

El alcalde de Córdoba ha expresado su pesar por la muerte del escritor y ha destacado su amor y enfoque sobre el cordobeismo: “Fue una de las personas que mejor ha entendido y definido lo que es Córdoba”, ha afirmado.

Antonio Gala, quien falleció este domingo, una noticia que fue confirmada por el Patronato de la Fundación Antonio Gala y su familia, fue reconocido por su obra literaria, entre las que se encuentran su primera novela, El Manuscrito Carmesí de 1990, con la que ganó el Premio Planeta. Posteriormente, publicó varios otros libros entre novelas y recopilaciones poéticas.

Además de haber obtenido el Premio Adonais, el Premio Planeta y el Calderón de la Barca, Gala recibió otros galardones como el Premio Ciudad de Barcelona 1965; Premio Foro Teatral 1971; Premio Nacional de Literatura, Premio del Espectador y Premio de la Crítica en 1972; Premio Quijote de Oro 1972-73; Premio Antena de Oro y Premio Mayte de 1973; Premio Nacional de Guiones 1973 y Premio Medios Audiovisuales 1976.