Arroceros de Sevilla anticipan cosecha de 350.000 toneladas, la más alta desde 2020, junto a expectativas de precios favorables.
SEVILLA, 15 de octubre. El presidente de la Asociación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha expresado su optimismo en relación a la cosecha de este año, proyectando que se alcanzarán unas 350.000 toneladas en la región, una cifra que no se registraba desde el 2020. Además, Soler confía en que los precios del arroz se mantendrán favorables.
El líder sectorial ha declarado a Europa Press que la recolección ya comenzó hace una semana y que las cifras por hectárea están siendo prometedoras. Estas afirmaciones se producen en un contexto donde el cultivo ha enfrentado retos significativos en los últimos años, como una siembra del 30% en 2022 y una falta total de producción en 2023 debido a desajustes en la autorización de dotación de agua. Este año, la recuperación parece más esperanzadora, ya que se ha sembrado el 67% de la superficie disponible.
A pesar del aire optimista, Soler ha manifestado su preocupación por el clima, especialmente por las precipitaciones que pudieran poner en riesgo la recolección. “Solo podemos desear que las lluvias no sean excesivas en los próximos días, de modo que podamos concluir la cosecha de manera efectiva y evitar que el arroz se dañe en el suelo”, comentó.
Por otro lado, Soler ha hecho un llamado a la implementación de “cláusulas de salvaguardia” a nivel europeo que aseguren un precio justo para el arroz nacional. “Sin estas medidas, el producto podría no alcanzar un valor adecuado en el mercado”, advirtió.
El presidente de los arroceros se mostró satisfecho con las actualmente favorables condiciones de siembra y espera que esta cosecha, por fin completa, resulte en un impacto positivo tanto en producción como en precios, permitiendo así la defensa de su producto en un mercado cada vez más competitivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.