Arroceros de Sevilla comienzan la siembra en todas sus parcelas tras las lluvias que rompen años de sequía.
SEVILLA, 24 de mayo. La provincia de Sevilla está a punto de iniciar una nueva temporada de siembra de arroz que, por primera vez en cuatro años, abarcará el total de sus hectáreas cultivables. Este avance se debe a las recientes precipitaciones en la cuenca del Guadalquivir, que han mejorado notablemente las reservas hídricas, infundiendo un renovado optimismo en los arroceros en comparación con ejercicios anteriores.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha dado luz verde a un volumen de 363 hectómetros cúbicos para el riego del arroz, lo que representa un 91,6% de la dotación máxima disponible, dentro de un total de 1.200 hectómetros cúbicos que se desembalsarán. Esta decisión facilita el inicio de la campaña con perspectivas más alentadoras.
En palabras de Mauricio Soler, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, la recuperación hídrica es notable en comparación con la temporada anterior. “Las lluvias de marzo y abril han permitido que aumente el volumen de agua embalsada, lo que nos da la confianza necesaria para comenzar la siembra en las fechas habituales”, comunicó a Europa Press.
Este año, los arroceros prevén cultivar 36.500 hectáreas, un aumento significativo respecto a las 25.000 hectáreas sembradas el año pasado, lo que equivalía al 68% del total. Aunque el sector mantiene esperanzas de recuperar parte de las pérdidas de producción sufridas por la sequía en años anteriores, enfatizan la importancia de seguir mejorando los sistemas de riego y optimizar el uso del agua.
La temporada de siembra, que se extenderá durante varias semanas, es fundamental para la economía de las regiones del Bajo Guadalquivir, donde esta actividad agrícola genera alrededor de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Los agricultores confían en que, con la mejora de las condiciones hídricas, el sector podrá recuperar su normalidad y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.
El cultivo de arroz es vital en Sevilla, donde se encuentra el 92% de la superficie arrocera de Andalucía y se produce cerca de la mitad del arroz en España. Este sector no solo genera más de cien millones de euros en salarios, sino que también tiene un impacto positivo en actividades relacionadas, como la industria del cangrejo rojo y el turismo gastronómico.
Finalmente, los arroceros de la región subrayan una característica sobresaliente: son capaces de devolver al río un 75% del agua que emplean, filtrando los materiales en suspensión y actuando como un verdadero "filtro del río." Este proceso no solo beneficia su producción, sino que también apoya la biodiversidad de la zona, consolidándose como un pilar esencial para el ecosistema de Doñana.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.