Arroceros de Sevilla podrán cultivar al completo gracias al incremento de recursos aprobado por la CHG.
SEVILLA 29 Abr. - En un avance prometedor para la agricultura sevillana, Mauricio Soler, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, ha anunciado que el sector de arroz podrá cultivar la totalidad de las 36.000 hectáreas de arroz que se extienden por la provincia. Este logro representa un paso significativo en el refuerzo de la producción arrocera de la región.
El anuncio se produjo tras la reciente reunión de la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que autorizó el suministro de 363 hm3 de agua para el riego del arroz. Esta cantidad equivale al 91,6% de la dotación total, dentro de un plan más amplio que contempla un desembalse de 1.200 hm3.
Este avance es especialmente relevante tras varios años de desafíos, donde en 2022 únicamente se cultivó el 30% de las hectáreas, y el año pasado las condiciones fueron tan adversas que se impidió el cultivo. En 2024, la situación permitió sembrar un 67%, lo que resalta la importancia de esta nueva decisión por parte de la CHG.
Soler celebró la noticia con optimismo, señalando que “estamos entusiasmados porque, después de cuatro años de cosechas decepcionantes, por fin contamos con el agua necesaria para cultivar al máximo”. A su vez, se mostró confiado en el estado del Guadalquivir, citando las abundantes lluvias recientes que habrían contribuido a mejorar la calidad del agua. “Esperamos comenzar la siembra en los próximos 20 días, lo más pronto posible”, añadió.
Finalmente, el presidente de la Federación se mostró decidido a maximizar el uso de las escorrentías y la favorable situación del río, anticipando que “si todo va bien, a finales de mayo ya estaremos sembrando en las Marismas”. Este optimismo marca un hito en la reapertura de las posibilidades agrícolas en la región.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.