Augusto ve un aumento del 6% en la llegada de pasajeros internacionales en Andalucía, alcanzando 1,38 millones.
La temporada de verano ha traído buenas noticias para Andalucía, que ha finalizado agosto con un total de 1,38 millones de visitantes internacionales. Esta cifra representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior y suma un total de 9,47 millones de viajeros desde enero. Estos datos, proporcionados por Turespaña, destacan el papel de Andalucía como un destino clave en el turismo nacional, alcanzando el 12,6% del total de llegadas a España.
Durante el mes de agosto, los aeropuertos andaluces contribuyeron con el 11,9% del volumen total de pasajeros internacionales en España, que fue de 11,7 millones, marcando un aumento del 5,4% respecto al mismo mes del año pasado. Estas cifras reflejan una tendencia positiva en el sector turístico, uno de los pilares fundamentales de la economía española.
En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, España ha recibido 75,4 millones de viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,9% en relación al mismo periodo de 2024. Este aumento sugiere una recuperación sostenida del turismo, una industria que ha sido gravemente impactada por la pandemia.
Entre los mercados emisores, se ha observado un crecimiento en las llegadas de pasajeros internacionales, excepto en el caso de Francia, que ha visto un ligero descenso. No obstante, la diversificación de las fuentes de turistas es evidente, destacando el aumento de viajeros provenientes de China, Corea del Sur y la recuperación gradual de Japón, así como mejoras significativas en los flujos desde Brasil, Argentina y Colombia.
El Reino Unido continúa siendo el principal emisor de turistas hacia España, enviando 2,7 millones de viajeros y representando el 23,2% del total de llegadas. Baleares se ha consolidado como su principal destino, absorbiendo el 27,4% de los pasajeros británicos, seguida de Canarias.
Alemania también ha aportado significativamente, con 1,6 millones de pasajeros en agosto, lo que equivale al 13,3% del total, con un crecimiento moderado del 1,8%. Al igual que con el Reino Unido, Baleares ha sido la comunidad autónoma más favorecida, captando el 46,5% de los turistas alemanes.
Italia, por su parte, contribuyó con 1,2 millones de viajeros, lo que representa el 10,4% de las llegadas de agosto, experimentando un aumento interanual del 6,8%. Todas las comunidades, excepto Galicia, vieron crecimiento en este sector. Cabe destacar que Madrid y Cataluña concentraron más de la mitad de las llegadas, con un notable incremento del País Vasco, Cataluña y Canarias de más del 10% en comparación con el año anterior.
Francia, aunque presentó una caída del 0,7% en el flujo de pasajeros, sigue siendo un mercado considerable, representando el 7,1% del total. Baleares y Cataluña lograron acaparar el 47,5% de estos turistas, con Baleares liderando en términos de incremento de visitantes.
Desde los Países Bajos, el 4,3% de los turistas internacionales también mostró crecimiento con un aumento del 6,1%, dirigiéndose principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana. A excepción de Galicia y Asturias, el resto de comunidades experimentó mejoras significativas, destacando Andalucía con un aumento del 14% en las llegadas.
Finalmente, en agosto, seis comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) representaron el 97% del total de llegadas, todas registrando aumentos, con la Comunidad Valenciana liderando el crecimiento del 9,8%.
En términos de aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que recibió la mayor cantidad de llegadas, con 2,3 millones de pasajeros, seguido de Barcelona y Palma. El aeropuerto de Alicante, en particular, mostró un notable crecimiento del 10% con respecto al año anterior, señalando un resurgir del turismo en esta región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.