24h Andalucía.

24h Andalucía.

Aumenta un 60% la capacidad de la línea C1 del Cercanías de Málaga, mientras se reducen las frecuencias a cinco minutos.

Aumenta un 60% la capacidad de la línea C1 del Cercanías de Málaga, mientras se reducen las frecuencias a cinco minutos.

Se llevarán a cabo importantes adaptaciones en la infraestructura ferroviaria de la Costa del Sol, centrando los esfuerzos en cinco apeaderos y la renovación de la estación de Benalmádena Arroyo de la Miel, lo que permitirá la operación de trenes de hasta cien metros de longitud.

El pasado martes, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentó su plan de acción para modernizar la línea C1 del tren de Cercanías que conecta Málaga con Fuengirola. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad de la línea en un 60% y reducir el intervalo entre trenes de 20 a 15 minutos, beneficiando así a las casi 40.000 personas que utilizan este servicio diariamente.

Durante la reunión de trabajo interadministrativa, la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, compartió detalles sobre los avances en un estudio funcional que busca mitigar la saturación en esta línea, anticipando que más de 14 millones de usuarios se beneficiarán de las mejoras que se implementarán.

Este estudio se ha dividido en varias fases para asegurar que las mejoras se realicen de manera rápida. Actualmente, se está llevando a cabo la adaptación de cinco apeaderos, cuya extensión permitirá el paso de trenes más largos. Estos apeaderos incluyen Los Boliches, Carvajal, El Pinillo, Plaza Mayor y Centro Alameda. Además, la estación de Benalmádena será remodelada para ampliar los andenes a 200 metros, y se planea duplicar la vía entre el Aeropuerto y Campamento Benítez para mejorar la fiabilidad del servicio.

En la segunda fase, que se encuentra en redacción, se evaluarán distintas opciones que permitirán cumplir con el objetivo de reducir la frecuencia de los trenes y aumentar la capacidad en mínimo un 60%. Para lograr este cambio, los estudios sugieren que será esencial duplicar las vías en los tramos de Torremolinos a El Pinillo y de Benalmádena a Campo de Golf. Asimismo, se están realizando mejoras en los sistemas de control, mando y señalización de la línea C1.

Estos proyectos en la línea C1 están enmarcados en una estrategia más amplia que incluye el desarrollo del Tren de la Costa del Sol. Hernández subrayó que, en caso de que se opte por la modalidad de Cercanías para la ruta Málaga-Fuengirola, se agilizarían los trámites necesarios. También se están consolidando avances significativos en el Tren Litoral de la Costa del Sol, cuyo estudio de viabilidad se encuentra en marcha y analizará su rentabilidad socioeconómica en conjunto.

Además, la secretaria general abordó el contexto de la congestión en la A-7, mencionando que la Dirección General de Carreteras está trabajando en acciones integradas para resolver estos problemas. En la zona este, se ha finalizado la primera fase de recopilación de información para mejorar la viabilidad de la A-7 y se están llevando a cabo estudios de tráfico.

Cuando se le preguntó sobre posibles bonificaciones en la AP-7, Hernández recalcó que ya cuenta con descuentos que superan el 50%, aunque reconoció que muchos ciudadanos no son conscientes de ello. También subrayó la necesidad de mejorar la conectividad entre las dos vías principales de la zona para facilitar el tránsito.

La representante del Ministerio también presentó a los asistentes la aprobación de un proyecto que modificará el semienlace de Caleta de Vélez, con un presupuesto asignado de 6,6 millones de euros. Asimismo, se están considerando alternativas para mejorar la conexión entre la A-7 y la AP-7 y avanzando en el acceso norte al aeropuerto de Málaga, proyecto que será sometido a información pública próximamente.

Hernández destacó la importancia de que estos proyectos se complementen con mejoras en el transporte público y la infraestructura urbana para abordar efectivamente la congestión en la A-7. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, su ministerio ha movilizado más de 106 millones de euros provenientes de fondos europeos para iniciativas de movilidad sostenible en Málaga.

De esos fondos, 61 millones están destinados a modernizar la red ferroviaria, mejorar carreteras y hacer más sostenible la zona portuaria de Málaga. Además, otros 40 millones se han asignado mediante convenios con ayuntamientos y la Junta de Andalucía para proyectos específicos de movilidad sostenible, que incluyen la construcción de carriles bici, peatonalización y mejora de la accesibilidad.

Por último, el ministerio ha reservado seis millones para subvenciones a empresas de transporte, priorizando la transformación y electrificación de flotas de vehículos pesados y la digitalización de sistemas de gestión en pequeñas y medianas empresas. La reciente reunión de trabajo permitió recoger aportes de diversas administraciones, continuando así con el proceso de mejora del transporte en la región.