SEVILLA, 19 de julio de 2024. La comunidad andaluza ha visto un incremento notable en el número de separaciones y divorcios, con un total de 15.382 casos reportados hasta la fecha, lo que representa un aumento del 10,17% en comparación con el año anterior. Aunque esta cifra supera los 13.817 casos de 2023, aún está por debajo de los 15.590 alcanzados en 2022 y los 17.110 de 2021. En lo que respecta a separaciones, se registraron 803 casos, una disminución del 44% respecto a las 698 separaciones de 2023, lo que refleja una tendencia cambiante en los lazos matrimoniales en la región.
Según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del INE, los 14.579 divorcios en 2024 constituyen la décima cifra más baja desde que comenzó esta serie histórica en 2013. Este dato es un recordatorio de que el año 2017 marcó un pico en estas estadísticas con 17.437 disoluciones matrimoniales, mientras que en 2023 se anotó la cifra más baja con 13.119.
Además, la tendencia en separaciones muestra un descenso significativo; las 803 registradas en 2024 son las más bajas en la serie histórica para Andalucía, donde la cifra más alta se alcanzó en 2016 con 903 separaciones y la más baja en 2020 con 569.
En el desglose provincial, Sevilla lidera con 3.374 divorcios, seguida por Málaga (3.022), Cádiz (2.199), Granada (1.619), Córdoba (1.358), Almería (1.101), Jaén (961) y Huelva con 945. En materia de separaciones, Sevilla repite en primer lugar con 196, seguida por Cádiz con 152 y Granada con 114.
La duración de los matrimonios que han terminado en separaciones también revela datos interesantes: en 2024, se registraron 18 separaciones en matrimonios de menos de dos años, 178 en enlaces que oscilaron entre dos y nueve años, y 608 en aquellos que perduraron diez años o más. Estos números reflejan un notable aumento en las separaciones, especialmente en matrimonios de larga duración.
En cuanto a las resoluciones, se reportaron 11.218 divorcios no contenciosos frente a 3.361 casos contenciosos. Para las separaciones, 727 fueron no contenciosas y 76 contenciosas, lo que pone de manifiesto una clara preferencia por resolver estas dificultades de manera amigable.
En el ámbito nacional, el número total de separaciones y divorcios alcanzó los 86.595 casos en 2024, lo que supone una subida del 8,2% respecto a 2023. Esta cifra supera en mucho a los 80.065 casos del año anterior y se aproxima a los niveles de 2021 que sobrepasaron los 90.000. Cabe destacar que en el último año, la custodia compartida fue otorgada en el 49,7% de los divorcios que involucraban hijos menores.
Por tipo de resolución, 52.371 divorcios se llevaron a cabo a través de sentencia, 21.580 se resolvieron por decreto y 12.644 por escritura pública. La mayoría de los casos fueron divorcios, con un 95,8% frente à un 4,2% de separaciones, que también aumentaron un 6,6% en comparación a años anteriores.
La diversidad también se evidencia en los divorcios entre parejas del mismo sexo, que representaron 2.121 casos de divorcio, un 2,6% del total. De estos, 1.038 fueron entre hombres y 1.083 entre mujeres, además de 85 separaciones en este mismo contexto.
Los datos adicionales destacan que el 79,8% de los divorcios en 2024 fueron no contenciosos y la duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,4 años, con un 31,8% de divorcios ocurriendo tras 20 años o más de unión. La franja de edad más frecuente de los cónyuges en estos procesos es entre los 40 y 49 años, con una edad media de 46,6 para mujeres y 49,0 para hombres.
En cuanto a los aspectos económicos, el 54,8% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo incluyó algún tipo de pensión alimenticia, y en el 7% se estableció una pensión compensatoria. Los datos muestran que en el 71,1% de los casos, la demanda fue presentada conjuntamente por ambos cónyuges, lo que podría indicar una apertura hacia colaboraciones de resolución más amigable en estas circunstancias tan difíciles. La evolución de estos datos refleja no solo un incremento en la disolución de matrimonios, sino también un cambio potencial en cómo se gestionan y afrontan estas situaciones, un paso hacia adelante en el manejo de las relaciones humanas y familiares en Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.