La Feria de Málaga de este año ha demostrado ser un evento significativo en la movilidad y gestión de servicios, tal como lo revela el reciente informe de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). En los ocho días de celebración, se realizaron 1.574.424 trayectos, marcando un aumento del 2,6% en comparación con 2024. Este meteórico crecimiento se ve complementado por el registro de 140.149 usuarios el día del espectáculo pirotécnico, aunque este número retrocede frente a los 180.253 del año anterior.
De acuerdo con el Ayuntamiento, su propuesta para incentivar el uso del transporte público durante la Feria ha sido un éxito rotundo. Se ofreció un servicio de autobuses ininterrumpido a toda la comunidad, con la flota completa de 300 autobuses operativa desde el 15 de agosto hasta la madrugada del cierre del evento.
Además de los servicios diurnos regulares, se implementaron 16 líneas especiales que comenzaron a funcionar a partir de las 20:00 horas, garantizando una conexión eficiente entre todos los distritos de la ciudad y el recinto de la Feria. También se habilitó la línea F, que facilitó la comunicación entre el Cortijo de Torres y el centro, funcionando continuamente durante las 24 horas para atender la creciente afluencia de visitantes. En términos de capacidad, se aumentaron los servicios en un promedio del 25%, alcanzando hasta el 70% en fines de semana y festivos.
El Ayuntamiento no solo centró sus esfuerzos en el transporte público, sino también en la movilidad de taxis, un sector al que se le mantuvieron las restricciones de turnos y descansos, iniciadas en julio, asegurando así un servicio óptimo durante la Feria.
En cuanto a los aparcamientos, las instalaciones municipales en el centro histórico alcanzaron un 86% de ocupación media durante el evento. Con un total de 5.066 plazas disponibles en el centro y sus alrededores, el espacio dedicado en el Cortijo de Torres, que incluía 3.535 plazas para coches y 2.990 para motos, también registró una alta ocupación, en torno al 80%.
En términos de limpieza, la Feria generó 1.176 toneladas de residuos, un ligerísimo aumento del 0,5% respecto al año previo, según los datos de Limasam. En particular, el área del Real acumuló más de 470 toneladas. Se destacó la continua recogida selectiva de papel y cartón, logrando recoger más de 15 toneladas en total, un aumento significativo respecto al año anterior.
Limasam tuvo una flota de 80 vehículos en operación, incluyendo camiones de recolección y barredoras, además de distribuir 5.000 papeleras de cartón y 1.103 papeleras de mayor capacidad para mejorar la gestión de residuos.
La seguridad también fue eje clave durante estos días. Un despliegue de 457 efectivos diarios de la Policía Local se implementó, en colaboración con la Policía Nacional y otros cuerpos de seguridad. Se llevando a cabo 3.630 cacheos preventivos y 151 intervenciones por riñas, así como varias denuncias por comportamientos inapropiados en la vía pública.
Dentro de las detenciones, se destacaron casos de agresiones sexuales y violencia de género, entre otros delitos. Además, el despliegue policial resultó en el decomiso de 6.771 artículos, incluidos estupefacientes y varios objetos peligrosos.
El Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) realizó 2.352 pruebas de alcoholemia, resultando en diversos positivos y la inmovilización de 66 vehículos por infracciones de tráfico, destacando el compromiso con la seguridad vial en la Feria.
Durante el evento, la Protección Civil, en colaboración con la Policía Local, atendió más de 200 avisos y realizó 160 asistencias, mayormente por problemas relacionados con el consumo de alcohol. También hubo localizaciones de personas perdidas, tanto menores como mayores.
El dispositivo sanitario, activado por el Ayuntamiento, reportó cerca de 2.000 asistencias médicas durante la Feria, lo que refleja la importancia de contar con servicios de salud accesibles en eventos masivos.
Por último, el Área de Comercio ha autorizado un total de 98 atracciones y 242 instalaciones de alimentos en el Real, además de 37 puestos de venta ambulante en el Centro, lo que ha generado alrededor de 1.400 empleos durante este periodo festivo. Sin embargo, se levantaron actas por incumplimientos en seguridad alimentaria y otros aspectos, destacando la necesidad de un control riguroso en la feria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.