24h Andalucía.

24h Andalucía.

Aumento en reservas de viajes para Semana Santa 2025 ante retos climáticos.

Aumento en reservas de viajes para Semana Santa 2025 ante retos climáticos.

MADRID, 13 de abril.

La Semana Santa se configura como un periodo crucial para el turismo, marcando el inicio de la temporada alta con la llegada de la primavera. Los viajeros de todo el país se preparan para disfrutar de su primera gran escapada del año, buscando destinos que ofrezcan experiencias memorables.

A pesar de que la festividad recobra su celebración en abril, las condiciones climáticas inciertas y el contexto comercial global generan un aumento en las reservas de última hora, convirtiéndose en una práctica cada vez más común entre los turistas.

Las agencias de viajes, representadas por organizaciones como CEAV y Acave, han reportado un incremento de aproximadamente el 15% en las reservas para esta Semana Santa. Las islas y ciudades con una fuerte tradición en estas celebraciones se mantienen como los destinos favoritos, junto a las emblemáticas capitales europeas.

Varias agencias y turoperadores han compartido información sobre las tendencias de reserva para este periodo de fiestas, destacando que las grandes urbes europeas siguen siendo la opción predilecta para los españoles en plataformas como eDreams Odigeo, donde París, Roma y Ámsterdam lideran la lista de los destinos más solicitados. Sin embargo, podemos notar que seis de los diez destinos más populares son dentro de España.

Este panorama anota similitudes con el ranking del año anterior, donde también se reconocían a París y Roma como principales favoritos, así como a Londres y Ámsterdam. En el ámbito nacional, Madrid, Barcelona, Tenerife y Gran Canaria, junto a Sevilla, también lograron posicionarse entre los destinos más buscados.

Según la firma investigadora, las escapadas de entre tres y cuatro días son las más comunes, representando el 44% de las reservas, seguidas por estancias más prolongadas de una semana o más (26%) y viajes que abarcan de cinco a seis días (22%). Solo un pequeño porcentaje, del 8%, optará por breves escapadas de fin de semana.

Ávoris Corporación Empresarial ha expresado su satisfacción ante la tendencia al alza en las ventas para Semana Santa, que, según indican, superan levemente las cifras del año pasado. La celebración al caer en abril posibilita una mejor planificación por parte de los viajeros, favoreciendo así un movimiento más dinámico en comparación con si la festividad hubiera tenido lugar en marzo.

Los destinos más apreciados por los viajeros incluyen las Islas Canarias, las costas españolas y diversos lugares en Europa como Italia, Turquía y Centroeuropa, mientras que cada vez más turistas se interesan por explorar el este de Europa, con países como Polonia, Bulgaria y Rumanía en su itinerario.

En el ámbito de larga distancia, la República Dominicana, México y Tailandia emergen como destinos destacados, siendo Egipto el país estrella de este año, respaldado por una operación especial de la marca Travelplan, que incluye vuelos en Airbus 330 con una capacidad de 388 pasajeros.

Viajes El Corte Inglés ha señalado que el retraso de la Semana Santa respecto al año anterior, combinado con la mejora de las condiciones climáticas, ha contribuido a un comportamiento de reservas muy satisfactorio.

No obstante, la venta de última hora continúa siendo susceptible a la incertidumbre climática y a potenciales factores externos, como los efectos de la economía global.

Entre las preferencias de los viajeros, se observa una clara inclinación hacia escapadas cortas en destinos cercanos, desde áreas interiores hasta las costas mediterráneas, Canarias y Baleares. Para quienes se aventuran en viajes más largos, Egipto destaca debido a su reactivación, al igual que los paquetes hacia el Caribe, cruceros por el Mediterráneo y varias capitales europeas.

El volumen de reservas de Destinia ha crecido un 5% respecto al año anterior, impulsado principalmente por el turismo internacional, que ha aumentado un 35% y ahora representa el 40% del total. Sin embargo, el mercado nacional muestra una ligera caída del 11% en reservas, aunque se anticipa un aumento de última hora en los próximos días, una tendencia común entre los viajeros españoles.

Los precios se han convertido en un factor clave en la elección de destinos: aquellos que mantienen o reducen sus tarifas están atrayendo a un mayor número de viajeros, especialmente entre el público local.

En cuanto a preferencias geográficas, los destinos destacados para turistas españoles son Salou, Benidorm, Playa del Inglés, Peñíscola y Cambrils. Para los turistas internacionales, las reservas se concentran en Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Salou, Playa de Palma y Sevilla. Fuera de Europa, México, Marruecos, Egipto y Estados Unidos también se sitúan entre los favoritos.

VB Group, especializado en viajes corporativos, ha anunciado una campaña de Semana Santa récord, alcanzando casi dos millones de euros en facturación, lo que implica una duplicación de ventas en comparación con 2024. Además, la firma espera superar los 2,6 millones de euros en ingresos al finalizar la campaña.

Jorge Espinós, consejero delegado de VB Group, subraya que la Semana Santa de 2025 ha reflejado la tendencia de una planificación más anticipada por parte de empresas y viajeros individuales.

Aunque algunas aerolíneas estadounidenses han indicado una posible desaceleración en la demanda de viajes, las compañías del sector no observan señales claras que puedan afectar su dinámica. De hecho, Destinia ha notado que la demanda hacia Estados Unidos ha crecido este año, con un notable aumento en las reservas durante la Semana Santa, donde el 37% se realizaron en las últimas semanas, evidenciando un interés activo y decidido.

Ávoris también ha indicado que, hasta ahora, no han percibido efectos negativos; no obstante, han notado una ligera desaceleración en las búsquedas de viajes hacia ese destino. Sin embargo, las ventas anticipadas para el verano muestran una tendencia positiva en comparación con el año pasado.

Finalmente, VB Group ha insistido en que no hay señales de desaceleración en la demanda. Sus registros del primer trimestre, combinados con proyecciones optimistas para el verano, sugieren un año potencialmente muy exitoso para el sector turístico.