24h Andalucía.

24h Andalucía.

Bruselas impulsa la innovación en Andalucía con el respaldo a Cobre Las Cruces, generando más de 2.000 empleos en Sevilla.

Bruselas impulsa la innovación en Andalucía con el respaldo a Cobre Las Cruces, generando más de 2.000 empleos en Sevilla.

Ramón Naranjo, director financiero de Cobre Las Cruces, ha valorado positivamente el respaldo de la Comisión Europea al proyecto de refinería polimetalúrgica (PMR), describiéndolo como una noticia monumental que sitúa a Andalucía y Europa en un nuevo horizonte tecnológico e industrial.

Con una inversión proyectada de 850 millones de euros, esta iniciativa se erige como el “buque insignia” de Cobre Las Cruces, abarcando la extracción y refinamiento de metales clave como el cobre, el zinc, el plomo y la plata, todos ellos considerados estratégicos por la Unión Europea. Naranjo hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa el miércoles, subrayando la relevancia del proyecto para el futuro de la región.

El director financiero enfatiza que el proyecto PMR se encuentra en una fase crítica con la llegada de nuevos inversores, lo que permitirá que la construcción comience en breve. Ya se han obtenido todos los permisos necesarios, incluidos los medioambientales y relacionados con el agua. Innovador en su enfoque, el proyecto implementará tecnologías que emplean procesos hidrometalúrgicos avanzados, reduciendo en un 90% la huella de carbono y enfocándose en energías renovables, transporte eléctrico de minerales, una gestión eficiente de residuos, y un consumo responsable de los recursos hídricos.

El alcalde de Gerena, Javier Fernández, ha manifestado que el proyecto traerá grandes beneficios económicos a su comunidad, generando 1.200 empleos durante la construcción y manteniendo 900 durante la fase operativa, además de 1.500 puestos adicionales en sectores relacionados. Este crecimiento demográfico contribuirá a una mejora general de Gerena en las próximas dos décadas, tanto en servicios como en calidad de vida.

Fernández también ha observado que la mina ha sido un factor importante en la llegada de nuevos residentes a Gerena, que ha visto un incremento anual de entre 100 y 150 habitantes. Esto ha resultado en un aumento en los servicios disponibles, una mejor calidad de vida, mayor turismo y más dinamismo en el mercado de alquileres.

Pedro Soler, director general de Cobre Las Cruces, ha reafirmado su compromiso con la minería de nueva generación, resaltando que el apoyo europeo a su actividad en Sevilla representa un respaldo a sus esfuerzos por desarrollar prácticas más sostenibles. Señala que la colaboración con la Comisión Europea permitirá un acceso facilitado a recursos y un reconocimiento institucional fundamental para la transición hacia una economía más autosuficiente y sustentable.

Según Soler, Europa necesita iniciativas industriales sólidas y sostenibles para mantener su competitividad. Desde Cobre Las Cruces en España, están comprometidos a ser partícipes activos en esta transformación, aportando tanto tecnología como talento, siempre con un fuerte compromiso hacia la comunidad local.

De los proyectos respaldados por Bruselas, siete se encuentran en España, la mayoría vinculados a la extracción de minerales. Entre ellos se incluye el proyecto de reciclaje CirCular de Atlantic Copper en Andalucía, que busca contribuir al abastecimiento de metales esenciales como el cobre y el níquel, así como otros proyectos en Galicia y Extremadura, enfocados en litio, wolframio y cobalto, entre otros recursos estratégicos.