Carboneras envía al TSJA la revisión del PGOU por el Algarrobico, que abre un plazo de diez días para presentar alegaciones.
ALMERÍA, 12 de septiembre. En un importante avance para la conservación del entorno natural, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha concedido un período de diez días para que se presenten alegaciones en relación a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Carboneras, aprobado recientemente en julio. Esta modificación busca declarar como "no urbanizables" los terrenos donde se encuentra el hotel Azata del Sol y la zona de El Canillar, ambos ubicados en el paraje de El Algarrobico.
Según una diligencia consultada por Europa Press, el TSJA ha solicitado a la Junta de Andalucía, a la empresa desarrolladora del hotel y a agrupaciones ecologistas que tomen conocimiento de los acuerdos tomados en el Pleno municipal. Estos actores tienen la oportunidad de presentar las alegaciones que consideren pertinentes antes de que se avance en este proceso.
El 31 de julio, el Pleno del Ayuntamiento decidió, cumpliendo con un mandato judicial, efectuar una modificación parcial de su planeamiento. Esta modificación clasifica los sectores ST-1 y ST-2, correspondientes a El Algarrobico y El Canillar, como terrenos no urbanizables de especial protección.
A pesar de la aprobación, la organización Greenpeace ha expresado su incertidumbre, calificando el acuerdo como un paso positivo pero advirtiendo que el Ayuntamiento no ha cumplido en su totalidad con la sentencia que lo obligaba a realizar cambios en la calificación del terreno. Greenpeace subraya que es necesario que se publique esta resolución en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y que se notifique formalmente a la Junta de Andalucía.
La resolución del Pleno no solo se limitó a modificar parcialmente el PGOU, sino que también implica remitir la normativa urbanística corregida a la Junta de Andalucía antes de su publicación en el BOP, además de en la página web del Ayuntamiento de Carboneras, donde se espera que la información esté disponible al público.
La modificación del plan general y su adaptación a las normativas autonómicas fue finalmente concretada en marzo de este año, después de subsanar errores tipográficos señalados por la Junta de Andalucía y organismos conservacionistas.
En diciembre, el TSJA ordenó que las alteraciones necesarias se aplicaran "con urgencia" al PGOU, en cumplimiento de una sentencia que afectaba a los mencionados sectores, con el objetivo de integrarlas en la planificación urbanística antes de su difusión oficial.
Este procedimiento judicial se deriva del largo proceso iniciado a partir del acuerdo plenario del Ayuntamiento de Carboneras del 11 de agosto de 2009, que aprobó el PGOU, y cuya legalidad fue cuestionada por diversas organizaciones ecologistas, incluyendo Greenpeace, Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción.
La sentencia judicial exige al Ayuntamiento que declare como no urbanizable el suelo de El Algarrobico, que forma parte del valioso parque natural Cabo de Gata-Níjar, reforzando la protección de esta área vital.
Este proceso se enmarca en un recurso contencioso que llevó a la anulación parcial del PGOU de Carboneras, obligando a clasificar como no urbanizables los sectores ST-1 y ST-2, en conformidad con las políticas de protección establecidas por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) desde 1994.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.