24h Andalucía.

24h Andalucía.

Casi el 90% de los candidatos se presenta a las oposiciones del SAS.

Casi el 90% de los candidatos se presenta a las oposiciones del SAS.

SEVILLA, 17 de mayo. El pasado sábado, un destacable número de 33.384 ciudadanos se presentó a los exámenes de la segunda convocatoria de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este dato refleja una notable tasa de participación del 89,4% de los candidatos convocados, que eran un total de 37.345.

Según la información proporcionada por la Junta de Andalucía, cerca de 181.983 personas se inscribieron para postular a diferentes categorías dentro de la OEP. Este gran interés resalta la creciente demanda de empleo en el sector sanitario andaluz.

En esta ocasión, las pruebas abarcaron diversas disciplinas, incluyendo Enfermería, así como especialidades como Enfermería Familiar y Comunitaria, matronas, Salud Mental, Trabajo Social, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. Los exámenes se llevaron a cabo de manera simultánea en 83 sedes ubicadas en provincias como Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

El mayor número de participantes se registró en la categoría de Enfermería, donde 24.479 de los 27.199 convocados acudieron a la prueba, logrando un impresionante 90% de asistencia. En el área de fisioterapia, la participación fue del 89,7%, con 3.289 de 3.667 aspirantes presentes, seguido por el Trabajo Social, que alcanzó un 84,6% con 1.526 participantes de 1.803 citados.

Asimismo, los aspirantes en la categoría de matronas superaron el 91% de participación, con 1.274 personas presentándose de 1.400 convocadas. Por su parte, la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria registró un 83,7% de asistencia, con 1.069 aspirantes de 1.277. Las cifras de presencia en la categoría de Salud Mental fueron también notables, con un 87% de asistencia.

En otras categorías, el examen de logopedia contó con una participación del 89,7%, a la que asistieron 550 de 613 convocados, mientras que el grupo de terapeutas ocupacionales vio una asistencia del 87% (765 de 877 llamados). Para el Trabajo Social, 1.526 de los 1.803 aspirantes se presentaron, lo que equivale a un 84,6% de participación.

La reciente oferta de empleo no solo responde a la necesidad de reposición de personal, sino que está diseñada para abordar la reducción de la temporalidad en el ámbito laboral, incluyendo plazas que se crean desde el reconocimiento inicial de la vacante. Esto incluye una previsión sobre futuras jubilaciones que se anticipan durante la tramitación del proceso.

Este nuevo conjunto de plazas comprende las convocatorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, sumando un total de 21.953 puestos disponibles. En particular, para los exámenes del pasado sábado, se destinaron 5.421 plazas para Enfermería, 411 para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, y 259 para matronas, entre otras categorías.

Además, se ha establecido que el 10% de las plazas esté reservado para personas con discapacidad, distribuyéndose de la siguiente manera: 7% para aquellos con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, 2% para discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. Aquellas plazas que no sean ocupadas se acumularán en futuras convocatorias, respetando el límite del 10%.

La estructura del examen incluyó un cuestionario de 150 preguntas, de las cuales 100 pertenecían al ejercicio teórico y 50 al práctico, junto a tres preguntas de reserva en caso de necesidad de sustitución. La duración total de la prueba fue de tres horas, repartidas entre ambos tipos de ejercicios.

Las próximas etapas de esta selección se llevarán a cabo el 7 de junio, cuando se realizarán las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas, tales como Anatomía Patológica y Laboratorio, además de cuidados auxiliares de enfermería y farmacia. Posteriormente, el 28 de junio se programan los exámenes para personal administrativo, y para los facultativos especialistas de área y médicos de familia, las fechas son el 20 de septiembre y el 4 de octubre, concluyendo con los exámenes para personal de mantenimiento y servicios generales el 18 de octubre.