La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha elaborado un informe que destaca la preocupante gestión de las listas de espera en la región. Según el informe, actualizado a diciembre de 2022, "1.053.374 personas" se encuentran esperando ser intervenidas o tener una primera cita en atención especializada, lo que representa el número más alto registrado hasta ahora. Además, se ha producido un aumento de más de 200.000 personas desde que el Partido Popular llegó al gobierno.
El informe de CCOO tiene como objetivo analizar la realidad de la sanidad andaluza después de la pandemia y compararla con el resto de España. Según el documento, Andalucía empeora tanto en comparación con sí misma como con otras comunidades autónomas. Además, esta situación ha empeorado especialmente entre junio y diciembre de 2022, período en el que la Junta de Andalucía no ha publicado datos.
Según el responsable del gabinete de análisis y estudios de la FSS-CCOO Andalucía, Daniel Gutiérrez, este empeoramiento no puede atribuirse ni a la falta de médicos ni a las consecuencias de la pandemia. Aunque afecta a todo el país, la ratio de médicos especialistas por cada 1.000 habitantes está aumentando en Andalucía. Además, Andalucía tuvo una baja incidencia y mortalidad por Covid-19 en comparación con otras autonomías.
Para CCOO, el empeoramiento de las listas de espera en Andalucía se debe a una mala gestión por parte de la Junta de Andalucía, que ha ocultado los datos propios de la lista de espera durante más de un año. Además, se pretende abordar esta situación mediante la derivación de 734 millones de dinero público a la sanidad privada, una solución costosa que debilita el sistema sanitario público y aumenta la lista de espera a largo plazo.
Según CCOO, las cifras hablan por sí solas: nunca ha habido tantos andaluces esperando ser intervenidos. El tiempo medio de espera para cirugía es de 134 días, 14 días más que en España en general. Además, el 25% de los pacientes en espera de intervención esperan más de seis meses, cinco puntos por encima de la media nacional.
En cuanto a las listas de espera para una primera cita en atención especializada, Andalucía sigue estando más de 20 puntos por encima de la media española por cada 1.000 habitantes. Un 10% de la población andaluza, un total de 881.000 personas, están pendientes de una cita con un especialista hospitalario. El tiempo medio de espera ha aumentado a 123 días, el más alto del país y el doble del tiempo garantizado por la normativa.
Ante esta situación "inaceptable e injustificable", CCOO exige a la Consejería de Salud y Consumo que publique información propia sobre las listas de espera, que han estado ocultas durante más de un año. También solicita la implementación de un verdadero plan de acción basado en los recursos del SAS y no en la sanidad privada, así como la optimización de los recursos disponibles y la mejora de la atención primaria con inversiones y medios necesarios.