La empresa Cepsa se ha aliado con C2X, una compañía independiente perteneciente a A.P. Moller Holding y A. P. Moller- Maersk, para la construcción de una planta de producción de metanol verde en el Puerto de Huelva. Este proyecto sitúa a Andalucía como líder en energía renovable para sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo y aéreo, así como la industria química.
La planta, que será la más grande de metanol verde en Europa, tendrá una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas y evitará la emisión de hasta un millón de toneladas de CO2. Además, se estima que generará 2.500 empleos directos e indirectos. La inversión final de mil millones de euros se espera tomar una decisión el próximo año y se prevé que la planta inicie su operación en 2028, según informó Cepsa.
Los CEOs de Cepsa y C2X presentaron el proyecto en un acto celebrado en Huelva, con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, la alcaldesa de Huelva y el director del Puerto de Huelva, entre otros representantes. El presidente de la Junta destacó la importancia de este proyecto para la economía y la sostenibilidad de Andalucía, resaltando el papel clave de los puertos de la región en el transporte de energías verdes.
Por otra parte, el CEO de Cepsa destacó el compromiso de la compañía en liderar la producción de combustibles sostenibles y contribuir a la descarbonización. Además, celebró el apoyo recibido para este proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno verde y resaltó la importancia de la planta de metanol verde para la economía local y regional.
El CEO de C2X explicó que hay una creciente demanda de metanol verde en industrias como la marítima, la aviación y la química, y España, especialmente Andalucía, tiene el potencial para convertirse en un hub global en producción y distribución. Además, resaltó la importancia de colaborar con instituciones educativas locales para fomentar los perfiles profesionales necesarios para este sector.
Esta iniciativa refuerza la apuesta de Cepsa y C2X por Andalucía como una localización estratégica en su transición hacia la energía renovable. Destacan las condiciones favorables de la región para la producción de hidrógeno y metanol verde, así como su infraestructura portuaria de primer nivel.
La planta de metanol verde posicionará al Puerto de Huelva como líder en suministro de combustibles sostenibles para el transporte marítimo. Además, la provincia de Huelva, con su relevante tejido industrial, es considerada un lugar privilegiado para el desarrollo de proyectos a gran escala.
El metanol verde, producido a partir de hidrógeno verde y carbono de origen no fósil, es un combustible sintético que puede reemplazar al metanol convencional y reducir ampliamente las emisiones de CO2 en sectores como el transporte marítimo y aéreo o la industria química sin necesidad de realizar cambios substanciales en sus instalaciones o vehículos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.