Cerca de 150 trabajadores de Agrupaejido protestan en El Ejido (Almería) por un ERTE que afecta al 95% de su plantilla.
Este miércoles, los trabajadores de Agrupaejido planean llevar a cabo una manifestación frente al centro de producción de La Redonda, situado en El Ejido (Almería). La causa de esta movilización se debe a la implementación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afecta al 95% de la plantilla, aproximadamente 147 empleados, y que estará en vigor por un periodo de dos años.
Los empleados, que iniciarán la concentración a las 10:00 horas, expresan su preocupación por la falta de claridad sobre el futuro de la empresa tras esta decisión, que fue notificada hace dos semanas sin un acuerdo previo. Este proceso se puso en marcha el 1 de septiembre, y los trabajadores afirman que fue adoptado sin su consentimiento.
Durante la protesta, los trabajadores levantarán pancartas con lemas que critican la gestión de la empresa, tales como "El ERTE no es la solución a vuestra mala gestión" y "Vuestra mala gestión la pagamos nosotros". Hay un creciente temor de que esta medida pretendan facilitar el desalojo de las instalaciones con vistas a vender activos específicos y reducir así la deuda acumulada en el marco del plan de viabilidad que permitió evitar el concurso de acreedores.
Representantes de los trabajadores han comunicado a Europa Press que, aunque oficialmente el ERTE ya comenzó, hasta ahora solo los empleados fijos han recibido notificaciones sobre su inclusión. Los trabajadores fijos-discontinuos aún no han sido informados, lo que genera más inquietud entre el personal.
El 18 de septiembre, los empleados recibieron una carta que indicaba la "suspensión de la relación laboral" hasta 2027, en la cual se les comunicaba que se encontraban en situación de "desempleo", con la posibilidad de ser readmitidos "cuando la empresa lo requiera". Esta falta de certeza ha intensificado la desconfianza entre los trabajadores sobre los planes futuros de la empresa.
Desde FICA-UGT en Almería, han decidido iniciar acciones legales en respuesta a esta problemática, considerando que muchos de los afectados, con entre 20 y 30 años en la compañía, no pueden impugnar despidos ni otros procedimientos laborales. La secretaria provincial del sindicato, Francisca Ramírez, ha expresado su preocupación sobre cómo la empresa superará su actual situación financiera.
Agrupaejido ha comenzado a poner a la venta su centro de subastas de La Redonda, mientras que el centro de comercialización de Las Marinas ha pasado a ser arrendado. Además, han surgido tensiones con los agricultores proveedores debido a atrasos en los pagos, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan dejado de enviar sus productos.
La plantilla ha manifestado su desconfianza hacia la dirección de la empresa, señalando que los únicos excluidos del ERTE son los empleados administrativos, y se cuestionan cómo se mantendrá la producción sin la mano de obra necesaria. Sin un plan claro para recuperar la actividad empresarial, los trabajadores sienten que están atrapados y que la situación es insostenible.
En un contexto donde Agrupaejido salió de un concurso de acreedores hace aproximadamente dos años, gracias a acuerdos de reestructuración de deudas, los problemas parecen haber continuado. A mitad de este proceso, la compañía acumulaba una deuda de más de 70 millones de euros, y la incertidumbre persiste sobre la recuperación del sector.
La reciente falta de suministro de productos por parte de los agricultores ha complicado aún más la situación para Agrupaejido. Los agricultores afectados han comenzado a agruparse para interponer demandas por impago, mientras la empresa les solicita paciencia con la promesa de futuras soluciones financieras. Algunos productores están buscando visibilidad para sus problemas a través de redes sociales y medios especializados, resaltando una crisis que podría tener repercusiones duraderas en esta comunidad agrícola.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.