JAÉN, 26 de abril.
El servicio de Emergencias 112 de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia y otros departamentos, ha registrado un total de 339 comunicaciones desde que el Plan del Cerro 2025 se activara el pasado viernes a mediodía. Este esfuerzo ha permitido que un equipo sanitario atendiera a 174 personas hasta el cierre de esta jornada del sábado.
De acuerdo con el informe emitido, la mayoría de los avisos gestionados por el Centro de Coordinación Operativa situado en la base de El Cerro han estado relacionados con cuestiones de salud, sumando 96. También se han recibido 95 solicitudes de servicios sociales para el traslado de personas con movilidad reducida, junto a 63 avisos sobre grandes aglomeraciones y 54 informes de carácter informativo. Las incidencias de tráfico han representado un número menor, con solo diez reportes.
A las 20 horas, el Comité de Operaciones del dispositivo se reunió para evaluar la jornada y coordinar los planes para el día siguiente, cuando se prevé una afluencia masiva en El Cerro del Cabezo debido a los actos litúrgicos y la procesión de la Virgen. Este Comité, que integra a todos los operativos de seguridad del plan coordinado por la Junta de Andalucía, celebra su decimoquinta edición este año.
La reunión estuvo liderada por Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta, junto a Alejandro García, director general de Emergencias y Protección Civil. Estrella hizo énfasis en la eficaz coordinación entre los equipos involucrados y el compromiso de los peregrinos con las normas establecidas.
Por su parte, García resaltó la importancia de la planificación y colaboración entre distintas administraciones, enfatizando que este año, la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) lidera las intervenciones, destacando su posición como la mayor agencia del país. Durante la reunión, se comunicó que las operaciones van según lo previsto sin incidencias significativas.
Las fuerzas de la Unidad de Policía local han llevado a cabo 15 identificaciones, controlando 14 vehículos y realizando diversas acciones, entre las que se encuentran nueve asistencias humanitarias y varias patrullas de vigilancia. Además, se han registrado cinco actas de protección ambiental y ocho actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.
Desde la activación del plan, el grupo sanitario del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) ha atendido a un total de 174 pacientes. Entre los casos tratados, destaca la evacuación de una persona en helicóptero debido a una lesión leve y otra evacuación por métodos propios. La mayoría de las atenciones han sido por problemas dermatológicos, representando un 46.5% del total.
Las procesiones de las comitivas se han desarrollado conforme a los horarios establecidos sin reportar incidentes graves, según el servicio de emergencias 112, que resalta que la romería transcurre con “normalidad.”
En cuanto a las restricciones de tráfico, la A-6177 será cerrada al tránsito el domingo 27 de abril a las 02:00 horas. En ese momento, se prohibirá la circulación hacia Andújar desde el kilómetro 30,700, en la zona del cruce Dominguín.
Además, a las 08:00 horas se interrumpirá la subida de autocares desde el kilómetro 0. A las 10:00 horas se cortará la circulación en la subida al Santuario, mientras que a las 11:00 horas se reabrirán los caminos hacia Andújar en el kilómetro 30,700. Por último, la circulación será completamente restablecida a las 23:00 horas del domingo, o antes si las condiciones lo permiten.
Como es habitual cada año, está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal desde la medianoche del 25 de abril hasta las 23:59 del 28 de abril en las carreteras A-6177 y A-6178.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.