24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cuatro compañías compiten por el contrato de gestión del tranvía en Jaén.

Cuatro compañías compiten por el contrato de gestión del tranvía en Jaén.

JAÉN, 25 de septiembre.

La Junta de Andalucía ha recibido una respuesta entusiasta por parte de las empresas al lanzar el contrato para las operaciones del tranvía de Jaén, recibiendo cuatro ofertas en total. Este importante proyecto, que tiene una duración inicial de cuatro años y la opción de prórroga, representa la inversión más significativa en términos de mantenimiento y explotación, ascendiendo a casi 18 millones de euros (17.809.302).

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha subrayado que se están realizando “pasos cruciales” para que el tranvía de Jaén finalmente se convierta en una realidad, después de años de olvidos y falta de atención por anteriores gestiones. La Consejería prevé que el servicio esté disponible para los ciudadanos “el próximo invierno”.

“Era un compromiso inquebrantable del Gobierno de Juanma Moreno, y hemos conseguido cambiar esta dinámica, rescatando el tranvía mediante una importante inversión para su recuperación”, enfatizó la consejera en un comunicado. Recordó también los recientes logros, como las pruebas realizadas la semana pasada, que permitieron recorrer el trayecto completo por las calles de Jaén.

Este contrato se estructura en tres bloques fundamentales. El primero se ocupa de la operación del sistema, englobando aspectos como la conducción de los tranvías, atención al usuario, planificación, gestión de billetes, limpieza, y seguridad, entre otros.

El segundo bloque se refiere a la supervisión del mantenimiento operativo, que incluye la coordinación de contratistas, uso de sistemas de gestión y control de documentación técnica, así como soporte técnico a la administración local.

Finalmente, el tercer bloque abarca la atención al cliente y la lucha contra el fraude, con funciones como la gestión de oficinas de atención al usuario, realización de encuestas de satisfacción y campañas de sensibilización.

Desde la Junta de Andalucía, se ha destacado que estos servicios son “esenciales para el correcto y seguro funcionamiento del transporte público, por lo que deben ser considerados como un servicio fundamental”.

Este nuevo contrato se suma a otros previamente lanzados, que incluyen mantenimiento de infraestructuras y sistemas (8,8 millones), material rodante (7,1 millones) y señalización ferroviaria (3,2 millones).

Construido por la Junta de Andalucía y entregado al Ayuntamiento de Jaén en 2011, el tranvía ha permanecido inactivo durante 14 años. Desde 2019, se han comenzado a dar pasos significativos para su activación.

El primer hito fue la cancelación del antiguo convenio y la firma de uno nuevo, en el que la Junta asume la responsabilidad de licitar los contratos de operación y mantenimiento, así como gestionar la explotación comercial. En este contexto, la Consejería de Fomento se compromete a cubrir el 75% del déficit de explotación, mientras que el Ayuntamiento se encarga del 25% restante.

A partir de ahí, la Junta de Andalucía inició los trabajos necesarios para poner a punto tanto el material rodante como las instalaciones, invirtiendo 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation.

Entre las principales intervenciones se incluye la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado, y la modernización de sistemas de circuitos cerrados de televisión y megafonía.

Recientemente, los tranvías han comenzado a circular en pruebas a lo largo de todo su recorrido, algo que no sucedía desde hace más de una década, y se ha activado el contrato de preexplotación.

Con una longitud de 4,7 kilómetros y diez paradas estratégicamente ubicadas, el tranvía de Jaén conectará puntos clave de la ciudad, como hospitales, áreas industriales y zonas residenciales, a través de cinco unidades móviles dedicadas a mejorar la movilidad urbana.