El municipio de Tarifa, en la provincia de Cádiz, ha activado una serie de desalojos preventivos en la urbanización de Atlanterra debido a un incendio forestal que se inició a las 14:20 horas de este lunes en la Sierra de la Plata, una zona próxima a la famosa playa de Bolonia.
La noticia fue compartida a través de las redes sociales del Ayuntamiento, y se confirmó por fuentes oficiales que muchos residentes han decidido abandonar sus hogares de forma voluntaria, sobre todo ante la amenaza del denso humo desprendido por el incendio.
Conforme a la información proporcionada, las evacuaciones se han centrado en la primera línea norte de Atlanterra, donde se encuentran el hotel Meliá Zahara y el Hotel Cortijo. También se ha recomendado el alejamiento de otras urbanizaciones cercanas, incluyendo Montaña de Los Alemanes y aquellas al pie de la Sierra de la Plata.
La Guardia Civil ha intervenido para gestionar el tráfico en la zona, con el objetivo de facilitar la salida de los residentes y evitar congestiones para quienes están en las cercanas playas y chiringuitos.
Cerca de las 15:00 horas, la Junta de Andalucía activó la fase de emergencia en el plan de Extinción de Incendios Forestales (Plan Infoca), según lo anunció el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, en un comunicado. En su mensaje, instó a la población a extremar las precauciones en el área afectada.
Esta fase se implementa cuando un incendio, aunque sea controlable con recursos ordinarios, presenta signos de evolución que exigen medidas adicionales para proteger tanto a las personas como a los bienes no forestales.
El nuevo incendio surge solo dos días después de que se diera por extinguido otro que comenzó el 5 de agosto en La Peña, el cual arrasó 283 hectáreas y forzó la evacuación de aproximadamente 1.500 personas junto con 5.000 vehículos.
Para hacer frente a esta emergencia, el Plan Infoca ha incrementado considerablemente su despliegue de recursos, pasando de cinco a 14 medios aéreos, que incluyen helicópteros semipesados, aviones de carga y coordinación.
En tierra, el operativo cuenta con una amplia dotación que incluye autobombas, brigadas de refuerzo contra incendios, equipos de bomberos forestales, así como técnicos especializados y agentes de medio ambiente.
Además, se han integrado unidades avanzadas para el análisis y seguimiento de incendios, así como una unidad móvil para la evaluación meteorológica y la comunicación.
Las condiciones climáticas, con rachas de viento que alcanzan entre 45 y 50 kilómetros por hora, están complicando la situación y favoreciendo el avance del fuego.
El primer aviso sobre el incendio llegó a través del teléfono de emergencias 112 alrededor de las 13:45 horas, lo que dio inicio a un operativo coordinado que incluye a Infoca, el Grupo de Emergencias de Andalucía, la Guardia Civil y varias unidades de bomberos y policía. Desde entonces, se han recibido más de 200 reportes de ciudadanos alertando sobre la situación.
Como parte del esfuerzo de combate al fuego, el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha desplegado recursos de los parques de Tarifa y Algeciras, incluyendo una autobomba rural pesada y un vehículo nodriza.
La administración local ha expresado su preocupación por la intensidad y la dirección del viento, que podría propagar el humo hacia las áreas de chiringuitos y playas, instando a los ciudadanos a evitar la zona y a permanecer informados a través de fuentes oficiales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.