En un reciente estudio realizado por la Unidad Patricia y el Proyecto Ager Mellariensis de la Universidad de Córdoba (UCO), se han identificado 20 kilómetros de nuevos tramos de la vía romana Córdoba-Mérida, en el Norte de la provincia. Estos tramos abarcan localidades como Fuente Obejuna, Belmez, Peñarroya e Hinojosa del Duque.
Según la UCO, en la época del emperador romano Augusto, toda la Península Ibérica estaba conectada por una extensa red de calzadas que facilitaban el desplazamiento de las legiones, el transporte de recursos y la movilidad de los habitantes. La vía Corduba-Emerita Augusta era una de las rutas más importantes, conectando dos capitales de provincia y permitiendo la salida de metales preciosos de la región.
Gracias al uso de la información del Plan PNOA-LiDAR del Instituto Geográfico Nacional, se han descubierto nuevos tramos seguros de esta vía romana. En localidades como Puente Nuevo, El Bujardillo, Los Tejares y El Cascajoso se han encontrado evidencias que han ampliado el conocimiento sobre la calzada.
Hasta ahora, gran parte del trazado de la vía Corduba-Emerita era desconocido, con solo algunos pequeños tramos identificados. Sin embargo, el reciente hallazgo ha permitido detectar kilómetros adicionales de terraplenes y cunetas que revelan más detalles sobre la estructura de la calzada.
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para reconstruir de manera más precisa el trazado de esta importante vía romana que conectaba el Norte de la provincia de Córdoba y facilitaba el acceso a las riquezas minerales de la región. La investigación ha sido publicada en la revista científica Journal of Archaeological Science: Reports por José Luis Domínguez Jiménez y Antonio Monterroso Checa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.