24h Andalucía.

24h Andalucía.

Descubren un significativo alijo de cocaína de 2.883 kilos en La Puebla del Río, junto a cuatro fusiles Kalashnikov.

Descubren un significativo alijo de cocaína de 2.883 kilos en La Puebla del Río, junto a cuatro fusiles Kalashnikov.

SEVILLA, 17 de enero. La ciudad andaluza ha sido testigo hoy de un importante operativo en el que la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental, en colaboración con la Guardia Civil, ha presentado una significativa incautación de drogas y armas. En La Puebla del Río, en Sevilla, se logró decomisar un total de 2.883 kilos de cocaína y cuatro armas de guerra pertenecientes a un grupo de narcotraficantes que había establecido rutas de introducción de estupefacientes a través del río Guadalquivir.

La intervención ha llevado a la detención de cuatro individuos que utilizaban una nave en La Puebla del Río como punto de recepción y almacenamiento de enormes cantidades de droga, destinadas para una posterior distribución en el mercado negro. Este hallazgo pone de manifiesto una vez más la complejidad y organización de las redes dedicadas al tráfico de sustancias prohibidas en nuestro país.

La investigación fue dirigida por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Comisaría General de Policía Judicial, en conjunto con la Comisaría de Dos Hermanas y la Guardia Civil de la provincia. Esta labor conjunta se inició hace más de un mes, impulsada por la información obtenida gracias al exhaustivo trabajo realizado por los agentes de la Policía Nacional, quienes lograron desentrañar la existencia de un grupo criminal activo dedicado al tráfico de cocaína a través del Guadalquivir.

Las investigaciones revelaron una zona específica en Isla Mayor, donde se había detectado una actividad sospechosa relacionada con el alijo de narcóticos. En este sentido, las localidades de Dos Hermanas, Coria del Río y La Puebla del Río se han convertido en puntos estratégicos para los narcotraficantes, que utilizan estos espacios para almacenar la droga una vez que esta ha sido introducida en el país por vía marítima.

Fue precisamente en La Puebla del Río donde se identificó una nave utilizada por esta organización para la recepción y custodia de grandes cargamentos de cocaína. La inteligencia recabada apuntaba además a que la seguridad de estas sustancias era gestionada por personas con entrenamiento militar, lo que eleva la preocupación sobre la magnitud y la sofisticación de sus operaciones.

Después de días de vigilancia y análisis, los investigadores notaron el 7 de enero una serie de movimientos sospechosos en la nave. Durante esta operación, un individuo fue observado saliendo de la instalación con un arma de guerra, presumiblemente un Kalashnikov, lo que puso en alerta a los agentes que estaban al tanto de la situación.

Con todas las autorizaciones judiciales en regla y tomando rigurosas medidas de seguridad, se llevó a cabo el ingreso y registro de la nave. Allí, se detuvo a dos hombres que intentaron escapar al notar la presencia policial. El operativo permitió descubrir un total de 131 fardos de cocaína, así como dos fusiles de asalto completamente cargados, encontrando otros dos rifles en un contenedor de basura durante un registro posterior.

Los tres hombres arrestados han sido puestos a disposición judicial, donde se ha dictado su ingreso en prisión provisional. Por otro lado, la mujer involucrada ha sido liberada bajo cargos, en atención a su menor grado de participación en el entramado criminal.

Los portavoces de la Policía Nacional y la Guardia Civil, Macarena de la Palma y Pedro Gil, han expuesto los pormenores de la operación, subrayando la relevancia de desarticular un grupo marcado por el uso de armas de guerra. "La lucha contra el narcotráfico continúa", han reiterado, señalando que esta intervención representa un hito significativo al tratarse de un alijo "histórico" en cuanto a la cantidad de droga confiscada.

Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, también ha resaltado la importancia de esta operación en el marco del plan contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Toscano alertó sobre el uso de fusiles Kalashnikov, lo cual indica que los clanes del narcotráfico están perfeccionando sus métodos de defensa, lo que también incrementa su peligrosidad, y ha enfatizado la necesidad de robustecer las actuaciones policiales para enfrentar esta creciente amenaza.