En una operación conjunta, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional han logrado desarticular una red dedicada al contrabando de tabaco en distintas regiones de España: Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga. La red estaba compuesta por 16 personas que fueron detenidas por los delitos de contrabando y pertenencia a organización criminal. Además, se intervino más de 27 toneladas de tabaco en diversas fases de transformación.
Las investigaciones comenzaron cuando se recibió una alerta de Austria informando sobre un tránsito de hoja de tabaco por España. Gracias a las pesquisas posteriores, se pudo descubrir que existía una organización criminal que se dedicaba al contrabando de tabaco. La red importaba grandes cantidades de hoja de tabaco que posteriormente se convertía en picadura y se distribuía a través de diferentes puntos en el país. Para dar una apariencia de legalidad a su actividad criminal, la organización introducía el tabaco en España en formato "strip" de forma legal para luego hacer un desvio hacia una nave a las afueras de Bailen (Jaén), que era utilizado como centro de distribución.
La hoja de tabaco se camuflaba como mercancía destinada al abono, y se enviaba a Córdoba, Málaga y Sevilla, donde se procesaba para convertirla en picadura. Después se empaquetaba en bolsas termoselladas y se vendía directamente al consumidor a un precio de 25 euros por kilo. La investigación permitió localizar siete puntos de tratamiento de tabaco que estaban repartidos en diferentes provincias con el fin de desvincularlos del centro logístico ubicado en Bailen.
La organización adoptaba diversas medidas de seguridad, como el uso de vehículos de alquiler y el cambio frecuente de empresa arrendadora para dificultar la investigación policial. También usaban inhibidores de frecuencia o vehículos lanzadera para detectar controles policiales y realizar labores de contravigilancia.
En total, se han intervenido más de 2.500 kilos de picadura de tabaco y 24.700 kilos de hoja en forma de "strip" lista para ser transformada en picadura, así como diez máquinas picadoras, seis máquinas selladoras, seis básculas de precisión, dos máquinas envasadoras plásticas y tres inhibidores de frecuencia. Todo ello tiene un valor estimado de 680.000 euros una vez elaborado en picadura. La operación, denominada "Empact Excise 2.3" y "AP Smocke" de Europol, ha sido puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Linares (Jaén).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.