24h Andalucía.

24h Andalucía.

Detienen a siete en Almería y Alicante por facilitar la llegada ilegal de 80 inmigrantes en barcos.

Detienen a siete en Almería y Alicante por facilitar la llegada ilegal de 80 inmigrantes en barcos.

ALMERÍA, 2 de septiembre. En una destacada operación policial, se ha dado un golpe significativo al tráfico de personas en España, con la detención de seis individuos en Almería y uno más en Alicante. Estos arrestos son parte de una investigación que revela la existencia de una compleja red criminal que se especializaba en la provisión de embarcaciones, motores y combustible a otras organizaciones involucradas en el tráfico de migrantes, responsable de la entrada irregular de al menos 80 personas en el país.

La Comisaría de la Policía Nacional ha informado que, en el marco de la operación conocida como 'Hadid', se han confiscado tres embarcaciones semirrígidas que habrían participado en el tráfico humano en al menos cuatro incidentes documentados. Esta red logró generar más de 560.000 euros, de acuerdo con los cálculos de los investigadores que monitorearon sus actividades.

El grupo desmantelado se había convertido en un proveedor clave para otros delincuentes, ofreciendo embarcaciones semirrígidas y motores que adquirían mediante empresas registradas en el extranjero. Estas adquisiciones se realizaban con el objetivo de trasladar a migrantes desde lugares como Argelia hasta la costa de Almería, donde se mantenían ocultas hasta su entrega a los grupos ejecutores.

El inicio de esta investigación se remonta a julio de 2023, cuando se interceptaron en tierra dos embarcaciones que coincidían con las utilizadas en actividades de tráfico marítimo de personas. A partir de ahí, los agentes realizaron un exhaustivo seguimiento que permitió identificar el movimiento de hasta seis embarcaciones semirrígidas, verificando su participación en múltiples episodios migratorios.

La organización criminal había establecido conexiones con redes que operaban en el mar de Alborán, acordando precios por las embarcaciones que luego eran entregadas a quienes realmente llevaban a cabo las travesías. Durante el tiempo que las lanchas estaban en Almería, eran mantenidas en escondites controlados por los miembros de la organización.

Los investigadores han destacado que la estructura de esta red era notablemente organizada, con roles definidos para cada integrante. Desde intermediarios que conectaban con grupos criminales argelinos, hasta transportistas, pilotos de prueba y vigilantes, cada uno desempeñaba una función específica bajo la coordinación de un líder central.

En el transcurso de la operación, además de las embarcaciones, se incautaron dos vehículos, dispositivos electrónicos y documentación valiosa para el avance de la investigación. Los siete detenidos enfrentan serias acusaciones que incluyen pertenencia a grupo criminal, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contrabando, falsedad documental y uso indebido de vehículos.