24h Andalucía.

24h Andalucía.

Diputación de Cádiz impulsará mesa de diálogo para atraer nuevas aerolíneas al aeropuerto de Jerez.

Diputación de Cádiz impulsará mesa de diálogo para atraer nuevas aerolíneas al aeropuerto de Jerez.

En Cádiz, el 29 de enero, la presidenta de la Diputación Provincial y del Patronato de Turismo, Almudena Martínez del Junco, ha anunciado un impulso significativo hacia la creación de una mesa técnica que se centrará en la conectividad aérea del aeropuerto de Jerez de la Frontera. Este esfuerzo busca analizar la situación actual y proponer estrategias que permitan atraer a nuevas aerolíneas tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de enriquecer la oferta turística de la región.

La mesa técnica está constituida por varias entidades claves, incluyendo la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez, así como los gobiernos autonómico y nacional, junto con Aena, según detalla la reciente nota emitida por la institución provincial. Esta colaboración interinstitucional refleja el compromiso conjunto de potenciar el aeropuerto como un punto neurálgico para la conectividad.

Germán Beardo, diputado de Turismo y vicepresidente cuarto de la Diputación, ha confirmado que la primera reunión de esta mesa se llevará a cabo tras la finalización de la feria Connect Aviation, que tendrá lugar en Girona del 3 al 5 de febrero. Esta feria reúne aerolíneas y destinos turísticos para evaluar las rutas aéreas actuales y considerar nuevas conexiones que beneficien a todas las partes involucradas.

“Nuestra presencia en Fitur estuvo impulsada por un objetivo claro: establecer conexiones con profesionales, empresas y turistas interesados en un destino que prioriza la sostenibilidad. Y lo hemos logrado”, afirmó Beardo, destacando los resultados positivos de la participación en este evento internacional de turismo.

Almudena Martínez también ha compartido su perspectiva sobre la representación de Cádiz en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, calificándolo como un “éxito provincial”. Ha subrayado que esta participación ha contribuido a visibilizar un destino que se une en la defensa de la sostenibilidad, la calidad y la autenticidad.

La presidenta de la Diputación destacó la importancia de los aspectos técnicos abordados en la feria, aunque estos no sean tan visibles como los institucionales. Sin embargo, dijo, han generado logros cruciales para la provincia, especialmente en términos de conectividad, que considera vital para el desarrollo sostenible y la desestacionalización del turismo en la región.

Asimismo, en el marco del evento se puso énfasis en la participación de los municipios gaditanos, los cuales son fundamentales para el éxito del destino. Martínez del Junco se refirió a las propuestas turísticas presentadas por estos municipios, describiéndolas como “excelentes en singularidad, variedad y atractivo”.

Beardo coincidió en esta apreciación, señalando que la participación en Fitur ha resultado de un arduo trabajo y una meticulosa preparación que ya comienzan a arrojar frutos. Resaltó la sostenibilidad como un eje central de las actividades desarrolladas en esta feria y como una prioridad del camino seguido por el Patronato de Turismo, que la semana pasada recibió la S de Sostenibilidad del Ictes.

“La sostenibilidad debe ser una premisa para todas las instituciones y empresas turísticas de la provincia”, subrayó Beardo, quien enfatizó que este principio no debe ser una simple distinción que coloque a Cádiz en un lugar privilegiado, sino que debe integrar el ADN de la provincia como un sello de identidad innegable.

En una nota positiva para el sector, la 45 Feria Internacional de Turismo ha concluido con un aumento en las cifras de participación, con un estimado de 255,000 visitantes, destacándose un crecimiento notable en los tres primeros días con la asistencia de 155,000 profesionales. Estos números sugieren un repunte en la industria turística que beneficia especialmente a la provincia de Cádiz.

El estand gaditano destacó durante la feria, habiendo albergado cerca de un centenar de presentaciones de diferentes municipios, instituciones y empresas turísticas de la provincia en los primeros días del evento. Además, el Patronato ha llevado a cabo alrededor de treinta reuniones con aerolíneas, agencias de viajes, turoperadores y oficinas de turismo españolas posicionadas en el extranjero, lo que evidencia una activa promoción internacional de la provincia.