Diputación de Cádiz lanza un presupuesto 2025 de 389,4 millones, enfocado en inversiones sostenibles.
En un paso significativo hacia el progreso y la igualdad social, la Diputación Provincial de Cádiz ha convocado este lunes un Pleno extraordinario con el objetivo de debatir y aprobar el presupuesto para 2025. Este presupuesto consolidado, que incluye las previsiones de organismos autónomos y empresas, alcanza la suma total de 389,4 millones de euros, lo que representa un aumento de 51 millones respecto a 2024 y de 66 millones comparado con 2023.
El clima político en la Diputación ha estado marcado por recientes reafirmaciones del pacto entre el Partido Popular y La Línea 100x100, luego de que el PSOE expresara su interés por recuperar el control de la institución a través de mecanismos como una moción de censura, similar a lo que ocurrió en Jaén. Este viernes, la presidenta, Almudena Martínez del Junco, presentó oficialmente el presupuesto, acompañada por el vicepresidente Javier Vidal, destacando que estas cuentas reflejan las prioridades de su gobierno, enfocadas en cuestiones cruciales como el empleo, el apoyo a los ayuntamientos y la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Martínez del Junco subrayó que este presupuesto refuerza el papel esencial de la Diputación como motor de desarrollo y cohesión en la provincia, respondiendo a las necesidades y demandas que los municipios han planteado a lo largo del año. Este proceso incluye la implementación de nuevos planes, un aumento en las inversiones y la introducción de iniciativas innovadoras.
El presupuesto ordinario ha sido fijado en 377,5 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 13,4% en comparación con 2024. Entre los organismos autónomos, se destaca un aumento en el presupuesto del Patronato de Turismo, que alcanza 5,3 millones de euros (un incremento del 6,7% respecto al año anterior). Otras cifras incluyen 1,7 millones para la Fundación Provincial de Cultura (3,5% más), 17,4 millones para el IEDT (un aumento notable del 105%), 8,4 millones para Tugasa (un 16,4% más que en 2024) y 10,6 millones para Epicsa (creciendo un 14,6%).
Uno de los pilares clave del presupuesto para 2025 es el aumento de las inversiones, que asciende un 19,6%, alcanzando la cifra de 81,3 millones de euros. Esta cifra contará tanto con la inversión directa que realice la Diputación como aquellas que se destinen a través de transferencias para obras y proyectos en los municipios.
Entre las inversiones más destacadas, la presidenta mencionó los tres millones de euros asignados al Plan de Carreteras de la red provincial, así como las partidas destinadas a proyectos significativos en la ciudad de Cádiz, incluyendo la recuperación de los edificios de Valcárcel (tres millones) y del IES Rosario (3,8 millones).
Además de las inversiones, la creación de empleo se posiciona como otro eje crucial del nuevo presupuesto. En este ámbito, se ha reservado una partida de 45,8 millones de euros para el Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, un aumento del 40% con respecto a 2024. De esta asignación, 25,7 millones se destinarán a planificación y desarrollo estratégico, y 20,1 millones al fomento del empleo.
Dentro de este marco, se ha intensificado el programa DipuInnova Plus, que crece de 4,2 a 5,1 millones de euros para 2025. Esta iniciativa buscará potenciar la digitalización de autónomos, empresas y ayuntamientos, al tiempo que se impulsarán proyectos enfocados en el empleo juvenil, la formación y la creación de nuevas empresas.
Las políticas sociales también reciben una atención prioritaria en estas cuentas, asegurándose una asignación de 64.836.554 euros. Martínez del Junco comentó la importante novedad de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el tejido asociativo, que cuenta con 1,5 millones de euros de dotación.
Asimismo, se implementará un Plan de Cooperación que tendrá como objetivo unificar todas las ayudas y colaboraciones existentes con los ayuntamientos y entidades locales autónomas, con una inversión de 8,3 millones de euros. También se reservan 38,3 millones para gestionar el Servicio de Ayuda a Domicilio en municipios de menos de 20,000 habitantes y 5,2 millones para estancias en residencias y centros de día. En el área de Igualdad, la asignación llega a 1,7 millones de euros, lo que representa un aumento de 581.201 euros en comparación con 2024.
La sostenibilidad se destaca como un concepto fundamental en el presupuesto, configurando un elemento transversal que guía las políticas y áreas contenidas en el documento. En este sentido, el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, bajo la dirección del vicepresidente segundo Javier Vidal, verá un incremento del 80%, con un total de 28,3 millones de euros asignados.
Además, se prevé la creación del Plan Integral de Transición Ecológica, que integrará los planes existentes con mayores inversiones. Este plan incluirá una nueva línea de 600.000 euros destinado a apoyar la transición ecológica en localidades de menos de 20,000 habitantes, según lo expuesto por la presidenta.
Por su parte, el vicepresidente Javier Vidal recalcó la importancia que el gobierno otorga a la sinergia entre cultura y deporte. Anunció la creación de la Oficina de Grandes Eventos, cuyo propósito será fortalecer la industria provincial en torno a los grandes eventos deportivos y culturales que se celebran en Cádiz. Asimismo, compartió las bases del nuevo Plan para la Mejora de Instalaciones y Espacios Deportivos (Pamied), que contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Almudena Martínez reiteró el compromiso de su gobierno de situar a los pueblos en el centro de su agenda política. Para ello, se ha asignado una partida de 6,9 millones de euros al Área de Asistencia a Municipios, lo que representa un asombroso incremento del 384% respecto a 2024, permitiendo la implementación del Plan de Inversiones en Comarcas de Ámbito Rural, con el fin de consolidar la población en localidades de menos de 25.000 habitantes y entidades locales autónomas.
También subrayó la continuidad del compromiso de la Diputación con la mejora de las infraestructuras hídricas, con la asignación de 487.000 euros en 2025 para la redacción de proyectos enfocados en optimizar el tratamiento de aguas residuales en núcleos rurales.
Finalmente, el Área de Cooperación también verá un aumento en su presupuesto, llegando a un total de 38,3 millones de euros, con énfasis en la mejora y conservación de las carreteras provinciales. Para el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria se ha destinado un presupuesto de 22,3 millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la institución con la gestión fiscal y el bienestar de la ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.