En un emocionante desarrollo para la capital andaluza, el aeropuerto de Sevilla se prepara para recibir cuatro nuevas rutas internacionales a partir de octubre, conectando la ciudad con destinos clave como Lyon, Milán, Berlín y Ámsterdam gracias a la aerolínea easyJet. Este incremento en la oferta airlinearia incluye una significativa ampliación del 42% en su capacidad, lo que se traduce en cerca de 65,000 asientos adicionales disponibles para los viajeros.
Durante la segunda jornada del congreso Routes Europe 2025, que se lleva a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), figuras destacadas como Steven Small, director de Routes Europe, y Javier Gándara, director general de easyJet para el Sur de Europa, anunciaron formalmente estas nuevas conexiones. Este evento también contó con la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quienes reconocieron la importancia de estas rutas para la ciudad.
El consejero Bernal enfatizó que la expansión de easyJet en Andalucía y Sevilla representa una importante apuesta por el turismo en la región, acercando a Sevilla a potenciales visitantes de importantes urbes europeas. Asimismo, destacó el compromiso de la aerolínea con la sostenibilidad a través de la renovación de su flota y el uso de tecnología más limpia, como aviones propulsados por hidrógeno, en un área donde Andalucía puede jugar un rol fundamental.
Además, el consejero resaltó la labor de colaboración entre diversas instituciones en las mesas de conectividad, un esfuerzo colectivo para atraer más vuelos y establecer bases permanentes de diversas aerolíneas, con el objetivo de hacer más competitiva la oferta turística de la región. Desde la implementación de la Estrategia de Conectividad turística de Andalucía, se ha logrado un crecimiento notable en rutas para todos los aeropuertos andaluces, superando ampliamente las metas propuestas.
El alcalde Sanz también expresó su entusiasmo por esta noticia, afirmando que la llegada de easyJet consolida a Sevilla como un importante nodo en la red de conectividad europea. Sanz subrayó que esta decisión abre una vía para incrementar el turismo, fomentar la inversión y proyectar a Sevilla en el ámbito internacional. Agradeció a varias partes implicadas, especialmente a easyJet por su confianza en la ciudad.
“Cada nueva ruta es una oportunidad para el crecimiento sostenible y la creación de empleo”, declaró el alcalde, señalando que Sevilla ya cuenta con más de 87 rutas directas y un incremento del 13,8% en el tráfico de pasajeros. Sanz destacó que este avance en la conectividad aérea es el resultado de una estrategia clara y bien planificada, y se mostró optimista sobre el futuro de la ciudad.
Desde easyJet, su director general para el Sur de Europa, Javier Gándara, afirmó que estas nuevas conexiones reflejan un fuerte compromiso con el desarrollo turístico sostenible durante todo el año, al mismo tiempo que permite a más viajeros conocer Sevilla en una temporada ideal para disfrutar de su rica cultura y gastronomía.
Finalmente, Steven Small, de Routes Europe, compartió que el aumento en el número de pasajeros en 2024 evidencia el creciente atractivo de Sevilla. Señaló que el impacto económico de eventos como el que se está llevando a cabo podría ser considerable, con incrementos en la actividad económica resultante del anuncio de nuevas rutas que alcanzan hasta un 6.9% en ocasiones anteriores.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.