24h Andalucía.

24h Andalucía.

Educación afirma que la gratuidad total en las guarderías se mantendrá como prioridad.

Educación afirma que la gratuidad total en las guarderías se mantendrá como prioridad.

En Sevilla, el día 7 de octubre, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha expresado que el plazo de seis años que se está considerando para implementar la gratuidad total en las escuelas infantiles para menores de 0 a 3 años es máximo y que están en negociaciones con el sector para alcanzar esta meta lo antes posible.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera ha afirmado que se financiará la plaza en los centros, ya sean públicos o privados, que estén adheridos al programa de bonificaciones de la Junta. Además, destacó que si se hubieran recibido los 112 millones de euros ofrecidos por el Gobierno para crear más plazas públicas en las escuelas infantiles, podría haberse alcanzado la gratuidad en un periodo más corto.

Al tener que asumirlo con financiación propia, la consejera ha mencionado que es necesario estudiar el impacto de esta medida en los presupuestos futuros. Respecto al coste de la gratuidad de las plazas, Carolina España, la consejera portavoz, ha indicado que se detallará en la presentación del anteproyecto de la Ley de Presupuesto 2025 para la comunidad.

La consejera de Desarrollo Educativo ha recordado que actualmente se destinan 250 millones de euros a ayudas en el primer ciclo de Educación Infantil. La escolarización varía según la edad de los niños, y el incremento del presupuesto dependerá de la escolarización. El anteproyecto de la Ley de Presupuesto 2024/2025 se presentará a finales de este mes para determinar los fondos necesarios.

En el borrador de decreto se especifica que se ofrecerán plazas gratuitas en el próximo curso para niños de 2 a 3 años, beneficiando a 67.000 niños. Actualmente, hay 48.000 menores de 2 a 3 años matriculados en escuelas infantiles en Andalucía.

La propuesta de la Junta defiende avanzar progresivamente hacia la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil e incluir bonificaciones para el servicio de comedor escolar. Se busca alcanzar una tasa de escolarización similar al segundo ciclo de Educación Infantil, manteniendo el modelo andaluz y favoreciendo la conciliación entre la vida laboral y familiar.

El objetivo es llegar a un mayor número de familias y especialmente a los niños en situación de riesgo social. La gratuidad de los servicios socioeducativos se considera de interés general para promover la inclusión y combatir la pobreza.