El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha asegurado que las negociaciones con España para limpiar adicionalmente los terrenos contaminados por el accidente de Palomares en 1966 se reanudarán pronto. Blinken ha reconocido la "importancia" de esta cuestión y ha recordado que Estados Unidos ya ha llevado a cabo labores de limpieza en la zona afectada por las cuatro bombas termonucleares.
Blinken ha adelantado que "las negociaciones para llevar a cabo esfuerzos adicionales de limpieza se reanudarán pronto", si bien no ha precisado cuándo. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha puesto en valor la voluntad de diálogo de ambas partes para resolver un problema de larga data como el de la contaminación de Palomares.
Albares ha defendido la necesidad de resolver cuestiones técnicas antes de que se pueda tomar una decisión final. Los aspectos técnicos, ha defendido, "deben discutirse a nivel técnico" y no político, y una vez esto ocurra podrán establecerse las fases para proceder con la limpieza de los terrenos contaminados y el traslado de estas tierras a Estados Unidos.
La cuestión de Palomares será una de las que aborden el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, este viernes en la Casa Blanca. El Gobierno español envió el pasado mes de marzo una petición formal a la Administración Biden para retirar las tierras contaminadas conforme a una declaración de intenciones alcanzada en 2015 con Mariano Rajoy en Moncloa y Barack Obama en la Casa Blanca.
En octubre de 2015, el entonces secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, firmaron en Madrid una declaración de intenciones en la que ambos países se comprometieron a una "rehabilitación mayor" del entorno de Palomares y a acometer el traslado de tierra contaminada a un "emplazamiento adecuado" en Estados Unidos. Pese a dicho acuerdo, en estos años no ha habido avances, lo que llevó al Gobierno español a retomarlo y pedir formalmente a Washington que cumpliera con lo acordado entonces.
En aquel documento, España expresaba su deseo de "una mayor rehabilitación del entorno de Palomares" mientras que Estados Unidos manifestaba su deseo de "prestar la asistencia necesaria para lograr este objetivo". Para ello, ambos gobiernos debían "negociar un acuerdo vinculante para establecer un esfuerzo cooperativo" para dicha rehabilitación, y convinieron en "el depósito de las tierras contaminadas en un emplazamiento adecuado en Estados Unidos".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.