24h Andalucía.

24h Andalucía.

El 22 de octubre, se debatirá en el Parlamento la sanidad, a demanda de PSOE y Por Andalucía, con la participación de Antonio Sanz.

El 22 de octubre, se debatirá en el Parlamento la sanidad, a demanda de PSOE y Por Andalucía, con la participación de Antonio Sanz.

El próximo miércoles 22 de octubre, el Pleno del Parlamento de Andalucía se convertirá en el escenario de un importante debate sobre la Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, además de abordar la crucial situación de la sanidad pública en la región. Este debate, solicitado por los grupos de oposición de izquierda PSOE-A y Por Andalucía, representa una nueva oportunidad para evaluar y discutir las políticas sanitarias en el territorio, y será la primera intervención de Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad ante la Cámara.

El orden del día fue aprobado recientemente por la Junta de Portavoces, con el respaldo de los representantes de PP-A y Vox, mientras que los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía expresaron su desacuerdo. Este debate es un paso significativo, dado que los partidos que lo impulsaron presentaron su iniciativa en mayo de 2023, buscando cambiar el rumbo del actual sistema sanitario andaluz.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con la discusión del proyecto de Ley del Patrimonio, un texto al que los grupos de la oposición ya han presentado propuestas de enmiendas. Posteriormente, el foco se trasladará al debate general sobre la sanidad andaluza, iniciándose con la presentación del consejero Sanz, quien dispondrá de 20 minutos para exponer sus ideas y planes en un tema tan sensible para los ciudadanos.

El formato del debate garantiza una participación equilibrada de los grupos parlamentarios, que tendrán sesenta minutos en total para expresar sus opiniones y realizar preguntas al Consejero. Cabe destacar que, tras su intervención, todos los grupos tendrán la oportunidad de presentar propuestas de resolución, que se discutirán y votarán al final de la sesión.

El acto de la Junta de Portavoces, que definió el orden del día del Pleno, también coincidió con la primera rueda de prensa de Antonio Sanz en su nuevo rol. Allí, Sanz enfatizó la relevancia de llevar a cabo un debate general en el Parlamento, defendiendo el sistema de salud y el trabajo de los profesionales que operan en él, asegurando que está comprometido con la atención a los ciudadanos andaluces.

El consejero lamentó que se haya generado una discusión sobre la necesidad y el momento de tal debate, afirmando que su decisión de agendarlo es un acto de "valentía". Los partidos que han exigido este debate consideraban que era el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien debía rendir cuentas en la Cámara sobre el estado de la sanidad y las recientes controversias, especialmente tras los fallos en el cribado de cáncer de mama.

A lo largo de ruedas de prensa previas, tanto Ángeles Férriz del PSOE-A como Inma Nieto de Por Andalucía, resaltaron que este debate es producto de las voces de ciudadanos que han sufrido en sus propias carnes la ineficiencia del sistema. Ésta última también destacó que su grupo había solicitado formalmente la comparecencia del presidente en el Pleno, con la esperanza de que explique las implicaciones de los fallos en los cribados de cáncer.

La portavoz de Por Andalucía fue clara al señalar que, conforme al reglamento y a la lógica política, la solicitud para que Moreno comparezca debería ser considerada favorablemente. No obstante, reconoció que podría ser optimista al esperar que el presidente asistiera a la sesión programada de la próxima semana.

A medida que el debate avanza hacia su culminación, el Pleno continuará el 23 de octubre con interpelaciones sobre salud mental y garantías de asistencia sanitaria, así como un turno de preguntas orales a la Junta, donde cada grupo podrá exponer su visión sobre temas cruciales que afectan a los andaluces. Este enfoque implica una dinámica de discusión abierta y una búsqueda de respuestas a los desafíos que enfrenta el sistema sanitario de la región.

Finalmente, el cierre del Pleno incluirá la discusión de diversas proposiciones no de ley, trazando una agenda que reflejará las preocupaciones y propuestas de varios grupos parlamentarios en torno a la situación económica y social del país, sumando a la exigencia de una respuesta clara y efectiva del Gobierno. Así, el Parlamento andaluz sigue siendo un espacio vital para la deliberación democrática y la búsqueda de soluciones ante los problemas que agobian a la ciudadanía.