El alcalde de Sevilla exige al Gobierno un plan de intervención en las Tres Mil y promueve la mejora de áreas verdes.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado que solicitará al Gobierno de España un "plan de redadas" en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, al mismo tiempo que aboga por un cambio en los criterios urbanísticos, como identificar "qué bloques están desocupados para demolerlos y crear más zonas verdes que hacen falta en esos barrios".
Estas declaraciones fueron hechas por Sanz en una entrevista en la Cope, recogida por Europa Press, en la que habló sobre la reunión que sostendrá con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, para abordar el problema de seguridad ciudadana en el Polígono Sur luego del tiroteo ocurrido recientemente en las Tres Mil Viviendas.
El alcalde elogió la actuación de la Policía Nacional tras el operativo realizado con 300 agentes, que resultó en más de diez detenciones y el decomiso de drogas y armas. Sin embargo, lamentó que "es triste que tenga que ocurrir un tiroteo como el del otro día, con armas de guerra, para que se realicen este tipo de acciones". Exigió que "este tipo de operaciones por parte del Ministerio del Interior deberían ser mucho más frecuentes".
Sanz también mencionó que la marihuana se ha expandido enormemente en la zona y criticó al Ministerio del Interior por no tomar medidas al respecto. Instó al Ministerio a tomar medidas contra los cultivos de marihuana que afectan la vida de los vecinos y la convivencia en la comunidad.
En cuanto a las políticas implementadas por el Ayuntamiento en el Polígono Sur, el alcalde destacó la importancia de políticas sociales, programas de empleo y campañas educativas en las escuelas. Afirmó que es necesario abordar las cuestiones en la raíz y coordinar políticas de vivienda en esos barrios.
Además, enfatizó la necesidad de cambiar algunos criterios urbanísticos que han convertido esos barrios en "guetos", pero advirtió que "nada de eso sirve si no hay seguridad ciudadana".
"Lo fundamental es la seguridad ciudadana. Debemos continuar con más políticas sociales, más programas de empleo, más políticas de vivienda, pero lo primero es la seguridad ciudadana, de lo contrario, afectará a vecinos que no tienen relación con esos grupos de narcotráfico", concluyó Sanz.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.