24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Consejo de Participación insta al Miteco a revisar el impacto del proyecto de gas en Doñana.

El Consejo de Participación insta al Miteco a revisar el impacto del proyecto de gas en Doñana.

En una reciente reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, se ha decidido recomendar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que se lleve a cabo una actualización de la evaluación de riesgos asociada al proyecto 'Sondeo Marismas-3NE'. Este análisis busca comprender mejor las posibles implicaciones para las aguas subterráneas y el área protegida de Doñana, en particular su Zona de Especial Conservación dentro del Parque Nacional.

La Junta de Andalucía, en un comunicado posterior a la sesión plenaria que tuvo lugar el viernes en el Centro Administrativo 'El Acebuche', enfatizó la importancia de esta decisão. La reunión fue presidida por Enrique Mateos y contó con la participación de Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Durante la asamblea, también se aprobó la propuesta de que el Gobierno central debe informar a la Comisión Europea sobre el procedimiento de autorización para el sondeo mencionado, cuyo estudio de impacto ambiental se remonta a 2010. Esto se plantea con el fin de asegurar la transparencia y el cumplimiento de las normativas ambientales europeas.

Además, se decidió que esta información también debería ser compartida con el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, para su posible revisión y en línea con las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre la evaluación ambiental en sitios del Patrimonio Mundial.

El Consejo ha solicitado, de igual forma, que el Miteco mantenga al Consejo de Participación informado sobre cualquier acción relacionada con el acuerdo alcanzado en esta jornada. El proyecto 'Sondeo Marismas-3NE', que se relaciona con el almacenamiento subterráneo de gas natural en la región de Doñana, figuró como uno de los temas discutidos en el Pleno, que se había pospuesto anteriormente debido a un corte de energía.

Durante la reunión, se reafirmó que estas propuestas están diseñadas para fortalecer la protección ambiental del Espacio Natural de Doñana. Asimismo, el Consejo aprobó por unanimidad varios informes sobre proyectos de restauración de arroyos y lagunas en el término municipal de Almonte, además de revisar la memoria de actividades para el año 2024.

Sergio Arjona, durante su intervención, presentó un balance del Acuerdo de Doñana, resaltando que se ha avanzado en la movilización de más del 58% de los fondos comprometidos, lo que se traduce en más de 428 millones de euros aplicados a diversos sectores, incluyendo agricultura y medio ambiente.

El viceconsejero también apuntó que hasta la fecha se han movilizado más de 852 millones de euros, superando con creces el compromiso inicial, y subrayó que estas inversiones están logrando mejoras sustanciales para la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.

Arjona manifestó su optimismo respecto a la recuperación del lince ibérico en Andalucía, destacando un aumento en la población hasta 836 ejemplares en 2024, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Además, celebró que el área de Doñana-Aljarafe presenta un récord histórico con un total de 133 linces, de los cuales 33 son hembras.

Respecto al estado de las marismas, el viceconsejero celebró el impacto positivo de las recientes lluvias, que han aportado una cantidad considerable de agua a la región, favoreciendo la biodiversidad local. Más de 240.000 aves acuáticas de 87 especies diferentes se han beneficiado de este fenómeno.

Estas condiciones favorables han abierto un nuevo capítulo en la recuperación del ecosistema, lo que Arjona considera un alentador desarrollo. También se destacó la adquisición de las fincas 'Veta la Palma' y 'Tierras Bajas', que suman 8.700 hectáreas al patrimonio natural andaluz, permitiendo una gestión más integrada de Doñana.

El viceconsejero aplaudió los esfuerzos del personal del Espacio Natural y su gestión ejemplar en eventos culturales y sostenibles como el Plan Romero y la Saca de las Yeguas, que demuestran la conexión entre la conservación y la cultura local.

Por último, se valoró el convenio firmado con la familia González-Gordon para las fincas 'El Puntal' y 'El Lobo', como un modelo de colaboración entre el sector público y privado enfocado en la conservación activa del Parque Nacional, reafirmando un compromiso hacia una gestión participativa y sostenible del territorio.

La plenaria contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo directores de espacios naturales protegidos, comisionados del Acuerdo por Doñana, y alcaldes de los municipios cercanos, entre otros, subrayando la importancia de la colaboración colectiva en la preservación de este invaluable ecosistema.