24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Consejo de Universidades urge a la Accua a revisar su negativa a los nuevos programas de la UGR y la UJA.

El Consejo de Universidades urge a la Accua a revisar su negativa a los nuevos programas de la UGR y la UJA.

SEVILLA, 18 de julio.

Recientemente, la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, que actúa bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), ha decidido, por consenso unánime, solicitar a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) que reconsidere su evaluación negativa sobre los programas de grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, propuestos por la Universidad de Granada (UGR), así como el de Ingeniería Biomédica, que es una iniciativa conjunta de la UGR y la Universidad de Jaén (UJA).

De acuerdo con información proporcionada por fuentes del mencionado ministerio a Europa Press, la Comisión se reunió el pasado viernes y ha instado a Accua a pronunciarse nuevamente, sugiriendo que, tras valorar las aportaciones de ambas universidades, pudiera ser pertinente cambiar su decisión inicial.

Esta medida responde a las quejas presentadas la semana anterior por las dos instituciones educativas que manifestaron su desacuerdo con la resolución desfavorable, que se emitió el 27 de junio en relación con la validación de los programas de estudio mencionados, en base a informes negativos de Accua. La Comisión ha adoptado un enfoque similar al que aplicó anteriormente con otros títulos universitarios que habían pedido revisión.

En el caso del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la UGR aclaró en un comunicado que el recurso presentado enfatizaba la corresponsabilidad de las facultades implicadas en la ejecución del programa, incluyendo la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, así como la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, conforme a las disposiciones de la normativa universitaria.

La UGR subrayó que, en septiembre de 2024, había realizado una consulta formal al Servicio de Verificación del Ministerio de Universidades, la cual confirmó la validez de su justificación sobre la responsabilidad compartida de ambos centros con respecto al título. Asimismo, la UGR mencionó que esta interpretación fue corroborada en múltiples conversaciones telefónicas y en una reunión presencial sostenida en enero de 2025 con miembros de Accua.

Con respecto a otro punto señalado en el informe de Accua relacionado con el calendario de contratación de profesorado, la memoria presentada por la UGR incluía un desglose de las necesidades de contratación para el grado, indicando que se requieren 17 profesores a incorporar gradualmente en un periodo de cuatro años. La universidad también reiteró el compromiso del rector, Pedro Mercado, para realizar dichas contrataciones utilizando los mecanismos establecidos en la normativa vigente, además de un convenio con la Ciudad Autónoma de Melilla para cubrir los costos durante los primeros cuatro años de implementación.

En cuanto al Grado en Ingeniería Biomédica, el informe de Accua planteó preocupaciones sobre la inclusión de mecanismos de evaluación en los convenios con las empresas o instituciones donde se desarrollaría la formación práctica. Es fundamental destacar que, conforme al Protocolo de Evaluación de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria, estos detalles deben plasmase en el proyecto educativo acordado anualmente con las entidades colaboradoras.

Por último, el informe final de Accua también mencionó la falta de garantías de que las colaboraciones con empresas e instituciones dispongan de los recursos necesarios para asegurar una formación de calidad. Este aspecto fue aclarado en la respuesta a la evaluación provisional, ya que un apartado del convenio firmado con dichas instituciones estipula explícitamente dicha garantía, según indicaron desde la UGR.