El Ejido (Almería) registra daños superiores a 191 millones por la DANA, afectando principalmente al sector agrícola.
El Ayuntamiento de El Ejido, en la provincia de Almería, ha actualizado la estimación de los daños provocados por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en la región, elevando el total a más de 191 millones de euros. Francisco Góngora, el alcalde del municipio y miembro del Partido Popular, ha señalado que los técnicos del consistorio siguen trabajando para compilar más datos y perfeccionar el informe sobre los daños. Este esfuerzo es crucial para definir las ayudas a las que los afectados podrán optar a través de los mecanismos de solidaridad dispuestos para este tipo de desastres.
Hasta este momento, las autoridades locales han reportado que alrededor de 2.000 viviendas y cerca de 5.000 vehículos han sufrido daños significativos, estimando que el costo de estos daños asciende a más de 26 millones de euros. Además, las infraestructuras públicas, incluyendo vías y más de 30 instalaciones municipales, han acumulado unos perjuicios que superan los 6,8 millones de euros, destacando la gravedad de la situación en el municipio.
El consistorio ha recibido ya más de 7.309 notificaciones relacionadas con daños en viviendas, vehículos y explotaciones agrícolas. Gracias a esta información, se ha podido realizar una primera valoración aproximada, calculando que los daños por vivienda serían de unos 3.000 euros de media y de 4.000 euros para los vehículos afectados.
El impacto de la DANA en la infraestructura pública ha sido considerable, con secciones de caminos, alumbrado, parques y jardines reportando daños. Las roturas de claraboyas, cristales, techos y estructuras como canaletas y placas solares han sido especialmente comunes, y se han registrado caídas de árboles y acumulación de barro a lo largo de diversas áreas del municipio.
El sector agrícola, uno de los pilares económicos de la región, ha sufrido daños alarmantes, que el gobierno local cifra en 158.661.000 euros. Las devastadoras condiciones han provocado serios estragos en las cubiertas de aproximadamente 5.000 hectáreas de invernaderos, con un costo estimado de reposición de plásticos que asciende a 50 millones de euros. Además, hay 35 hectáreas de invernaderos que han experimentado colapsos en sus estructuras, con un coste de reconstrucción de 5.250.000 euros. Resulta alarmante también que se estima un 30% de pérdidas en la producción de estas fincas, sumando más de 102 millones de euros en pérdidas.
El alcalde ha remarcado la impetuosidad del gobierno local para activar todos los recursos disponibles desde el primer momento. Esto incluye esfuerzos coordinados entre las áreas de Obras Públicas, DUE, Agricultura y Avanza en Verde, además de la contratación de maquinaria externa destinada a reparar los daños y restaurar la normalidad en más de una treintena de edificios municipales, abarcando desde centros educativos hasta entidades culturales y deportivas, así como en espacios públicos como calles y plazas.
Las labores de recuperación están actualmente enfocadas en la limpieza de caminos, ramblas y calles afectadas por las inundaciones y los arrastres de barro, así como en la reparación de la iluminación exterior y la señalización vial. Además, se está trabajando en la cobertura de las claraboyas dañadas y la estabilización de techos rotos, buscando restablecer lo más pronto posible la normalidad en la vida del municipio tras esta catástrofe natural.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.