24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno andaluz amplía la lista de municipios en estado de desastre natural tras la DANA.

El Gobierno andaluz amplía la lista de municipios en estado de desastre natural tras la DANA.

SEVILLA, 25 de noviembre.

El Consejo de Gobierno de Andalucía tiene programada para este martes, 26 de noviembre, una reunión crucial en la que se pretende ampliar la lista de municipios afectados por el desastre natural a raíz de las severas incidencias provocadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA), que golpeó a la comunidad andaluza entre el 11 y el 15 de noviembre de 2024.

La agenda de la reunión, consultada por Europa Press, revela no solo la intención de declarar esta ampliación, sino también la propuesta de un acuerdo que tiene como objetivo formalizar un convenio entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Este convenio busca reconocer las farmacias como espacios seguros donde las víctimas de violencia de género puedan encontrar refugio y apoyo.

Además, otro de los puntos relevantes a discutir será la evaluación del informe presentado por la Consejería de Inclusión Social sobre el XV Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que tuvo lugar en Sevilla. Este evento es fundamental para seguir abordando y visibilizando la problemática de la violencia de género, un asunto que requiere un compromiso firme y sostenido por parte de las instituciones.

Por otro lado, el Consejo también se adentrará en la toma de conocimiento sobre las acciones que ha llevado a cabo la Consejería de Salud y Consumo en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este pacto es un paso vital para consolidar un enfoque integral que combata esta lacra social desde múltiples frentes, incluyendo la atención sanitaria y el apoyo a las víctimas.

Finalmente, otro aspecto clave de la agenda será la revisión del informe del Instituto Andaluz de la Mujer respecto a sus labores en el ámbito de la violencia de género durante el presente año. También se abordarán las iniciativas dirigidas a la prevención de esta violencia en el ámbito educativo para el curso académico 2024/2025, subrayando la importancia de educar desde la base para construir un futuro más seguro e igualitario.