El Consejo de Ministros ha aprobado un plan para movilizar hasta 50.000 viviendas propiedad de Sareb, la sociedad que gestiona los activos de los bancos rescatados en España. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la mayoría de las viviendas se encuentran en Cataluña, Valencia, Andalucía y Murcia. El plan se enfocará en el alquiler social y de acompañamiento para la inclusión de las familias vulnerables, y se prevé vender algunas de las viviendas a acuerdos entre comunidades autónomas o municipios mediante acuerdos de venta. Además, se contempla la cesión temporal de viviendas para uso social a otras Administraciones Públicas o a entidades sin ánimo de lucro.
Hay un total de 21.000 viviendas adicionales en manos de Sareb que se van a movilizar. De las casi 21.000 casas, 9.000 ya están disponibles para su venta inmediata, mientras que las otras 12.000 viviendas necesitan adecuarse. El Ministerio detalló que de estas viviendas, 4.950 están en Valencia, 3.539 en Cataluña, 2.288 en Castilla y León, 2.093 en Murcia, 2.040 en Andalucía, 1.534 en Castilla-La Mancha, 1.285 en Galicia, 611 en Cantabria, 580 en Aragón, 455 en Madrid, 388 en La Rioja, 305 en Extremadura, 303 en Canarias, 171 en Asturias, 120 en Baleares, 81 en País Vasco y 25 en Navarra.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó que Sareb ya está dando apoyo a más de 400 familias y tiene aprobados más de 2.000 contratos de alquiler social desde que inició la labor de identificación de las familias con vulnerabilidad que habitan en sus viviendas, en septiembre de 2020. Además, reafirmó la importancia de construir 100.000 viviendas para el alquiler asequible y social, y destacó que España está lejos de la media de la Unión Europea en cuanto al porcentaje de parque público de vivienda, que en España es del 3% y en la UE es del 9%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.