El Gobierno desestima las reclamaciones de Azata sobre El Algarrobico y exige una valoración del hotel.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha expresado su confianza en que el proceso de expropiación del hotel de El Algarrobico en Carboneras, Almería, se complete "a lo largo de este año". Esto representa un paso significativo hacia la reclamación de tierras y la eventual demolición de la infraestructura que ha sido objeto de controversia durante años.
El Gobierno ha decidido proceder con la ocupación de los terrenos en este paraje, donde se ubica el hotel impulsado por Azata del Sol, como parte de la expropiación parcial que inició en febrero. Esta medida se ha adoptado tras rechazar las impugnaciones presentadas por la empresa en relación con el expediente expropiatorio.
En un comunicado reciente, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, confirmó la aprobación del uso de 16.432 metros cuadrados de tierra considerada "no urbanizable". Esta área corresponde a la sección del hotel que sobrepasa el dominio público marítimo-terrestre, lo que abriría la puerta para su ocupación mediante expropiación forzosa.
La empresa Azata del Sol ha sido convocada a presentar una oferta económica que permita llegar a un acuerdo mutuo sobre la adquisición del edificio. También debe entregar un informe que especifique el valor de la propiedad, en un intento por evitar un conflicto prolongado.
Este acuerdo de expropiación solo afecta a una parte de la superficie total del hotel, que abarca 32.654 metros cuadrados. Se debe señalar que casi la mitad de esta extensión invade el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cuya gestión es competencia de la Junta de Andalucía.
Aunque la Junta ha optado por no utilizar la expropiación como medio para demoler el hotel, ha insistido en la anulación de la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras en 2003. Este asunto recae en la esfera del Consistorio, que ha sido instado para establecer un plazo claro para revisar este permiso.
La reciente resolución destaca que ya se han tomado suficientes medidas para demostrar la necesidad de ocupar la sección del hotel que invade la zona de servidumbre, específicamente los cien metros de costas, lo que permitirá continuar con la expropiación forzosa en un plazo de cinco meses.
En una conferencia de prensa brindada en Sevilla, Aagesen reveló que el Gobierno se siente optimista sobre la finalización del proceso de expropiación y que se prevén acciones en la parte del hotel donde el Gobierno tiene autoridad, reafirmando su compromiso con la protección medioambiental.
A pesar de un recurso contencioso-administrativo interpuesto por Azata del Sol, el Gobierno sostiene que su capacidad para proceder con la expropiación sigue intacta. La Abogacía del Estado respalda esta decisión, afirmando que es "plenamente ejecutiva", dado que no ha habido solicitud de suspensión del acuerdo por parte de la empresa constructora.
Azata del Sol, en su defensa, argumentó en mayo que la delimitación de los terrenos a expropiar era inexacta y que los datos del edificio no estaban correctamente reflejados. Para reforzar su postura, la empresa presentó un informe que critiquaba la descripción del inmueble, señalando que el procedimiento carecía de las garantías legales adecuadas.
En respuesta, la Abogacía del Estado elaboró un informe adicional, fundamentado en un análisis técnico, que valida la necesidad de ocupar la sección del hotel que infringe las regulaciones costeras y apoya la continuación del proceso de expropiación.
El Gobierno ha afirmado que la identificación de los terrenos a expropiar es correcta, dado que afecta a una zona litoral, donde se localiza gran parte del hotel aún en construcción, que cuenta con 411 habitaciones y varias plantas no terminadas. La administración defiende que mantener la edificación en esa ubicación es imposible, ya que se clasifica como suelo no urbanizable y ha sido declarado espacio natural protegido, aunque la licencia de construcción aún no ha sido anulada.
Finalmente, el Ejecutivo enfatiza que la utilización del hotel es completamente incompatible con la zona de servidumbre de protección y su inclusión en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.