24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno destina 27.435 millones a Andalucía en anticipos, un incremento del 9,6% respecto al año anterior.

El Gobierno destina 27.435 millones a Andalucía en anticipos, un incremento del 9,6% respecto al año anterior.

El pasado martes, el Gobierno de España tomó una decisión notable al aprobar un Real Decreto-ley que destinará un total de 147.412 millones de euros a las comunidades autónomas. Esta cifra representa un aumento significativo del 9,5% en comparación con el año 2024, marcando un hito en la financiación autonómica.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, enfatizó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta cantidad de recursos es la más elevada que jamás hayan recibido las administraciones regionales. Su declaración subraya el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las comunidades autónomas en un contexto de desafíos económicos.

Recordemos que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en julio del año pasado, el Ministerio de Hacienda ya había adelantado que las comunidades iban a recibir estas elevadas entregas. La necesidad de actualizar esta financiación ha sido un tema recurrente, especialmente tras la caída del decreto 'ómnibus' en el Congreso, donde fue rechazado por la oposición.

A pesar de los contratiempos, el Gobierno volvió a introducir un nuevo decreto que incluye, entre otras cosas, medidas para la revalorización de pensiones y ayudas al transporte, aunque inicialmente excluyó las entregas a cuenta. Con la aprobación más reciente por parte del Consejo de Ministros, las comunidades autónomas se beneficiarán de más de 147.000 millones, a los que se sumarán 11.692 millones correspondientes a la liquidación del año 2023. Esto se traduce en una financiación total cercana a los 158.167 millones de euros, marcando otro récord histórico con un incremento del 2,5% respecto al año anterior.

Para ilustrar este notable reparto, Alegría mencionó que Andalucía recibirá 27.435 millones de euros, un aumento del 9,6% respecto al año pasado. Aragón, por su parte, obtendrá 4.974 millones, lo que representa un incremento del 9% en comparación con 2024.

El Real Decreto-ley también incluye una actualización de las entregas a cuenta para los ayuntamientos, los cuales recibirán 28.734 millones de euros en 2025, estableciendo así un nuevo récord en la financiación local.

Con la aprobación oficial de este Real Decreto-ley, el siguiente paso es su debate en el Congreso, donde el Gobierno espera la validación del Partido Popular, el principal partido de la oposición. Alegría expresó su esperanza de que, tras la negativa anterior, la relevancia de esta cifra histórica motive un cambio de posición.

Alegando el impacto significativo de la gestión del actual Gobierno progresista, la portavoz recordó que en los últimos siete años, se han destinado 300.000 millones de euros más a las comunidades autónomas en comparación con los siete años del gobierno de Mariano Rajoy, lo que representa un aumento del 47,4% para las comunidades y del 32% para las administraciones locales.

Esta actualización de las entregas a cuenta tiene lugar en un contexto de prórroga presupuestaria. El Gobierno ha conseguido desvincular la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los fondos para las comunidades, evitando así que se vean perjudicadas por bloqueos políticos.

Si el Gobierno del PP hubiera mantenido su línea, las comunidades autónomas habrían enfrentado una disminución de más de 21.000 millones de euros en sus entregas a cuenta, según las predicciones del Ejecutivo. Este escenario resalta aún más la importancia de las recientes decisiones del Gobierno en beneficio de las comunidades autónomas.