El Gobierno impulsará a la Comisión Europea a fortalecer la investigación sobre la pesca de la gamba roja.
El titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, ha anunciado que solicitara a la Comisión Europea la mejora de los estudios científicos relacionados con la pesca, centrándose en especies como la gamba roja. Durante su reciente visita a Trops, una organización dedicada a la producción y comercialización de aguacates y mangos en Vélez-Málaga, Planas afirmó que abogará por la inclusión del informe de la Comisión Permanente de Pesca en el Mediterráneo en las consideraciones del órgano comunitario.
En su encuentro con la prensa, el ministro subrayó que su principal objetivo en la reunión con la Comisión será enfatizar la necesidad de considerar las medidas y objetivos de conservación específicos que respeten la naturaleza mixta de las pescas en el Mediterráneo. Además, Planas destacó la importancia de que los informes del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF) se complementen con los estudios de la Comisión Permanente para lograr un enfoque más integral.
Planas hizo hincapié en la relevancia de la gamba roja, una especie considerada de gran valor, recordando que durante las negociaciones previas, se solicitó inicialmente una drástica reducción del 50% en su captura. Sin embargo, tras discusiones, la reducción final se acordó en un modesto 10%, lo que pone de manifiesto la necesidad de un conocimiento científico más robusto en las decisiones sobre estas especies.
El ministro también anunció que en su próxima reunión con el comisario de pesca de la UE, se abordará la compensación a pescadores por la implementación de nuevas mallas en sus equipos de pesca. Planas recordó que para que los días de pesca en 2025 se mantengan al nivel de 2024, se introdujeron enmiendas técnicas a través de nuevas normativas, comprometido a subvencionar al 100% la compra de estos dispositivos.
En términos de compensación económica, Planas aclaró que ya se ha publicado la orden relacionada, y se llevarán a cabo las resoluciones correspondientes para reembolsar a los pescadores el dinero adelantado en la adquisición de estos nuevos copos. Este paso pretende aliviar la carga económica que implica la adaptación a las nuevas reglas de pesca.
Mirando hacia el futuro, el ministro expresó su intención de utilizar la próxima visita del comisario para reunirse no solo con este último, sino también con representantes del sector y las comunidades autónomas. Uno de los puntos clave será discutir la urgencia de modificar un punto del reglamento de pesca del Mediterráneo Occidental que afecta a las pesquerías mixtas, donde actualmente se toma como referencia al stock en el peor estado, como es el caso de la merluza.
“No podemos permitir que la salud de nuestras pesquerías dependa de los stocks más deteriorados. Este es un reclamo que compartimos España, Francia e Italia, y es imperativo que se realice esta modificación”, subrayó Planas, enfatizando que la estabilidad y rentabilidad de la pesca mediterránea deben ser garantizadas a largo plazo.
Finalmente, Planas anunció que en noviembre Málaga será la sede de la Conferencia de Pesca del Mediterráneo, un evento en el que confluirán países de la Ribera Norte y Sur, ofreciendo una plataforma crucial para el diálogo y la toma de decisiones conjuntas sobre este vital sector.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.