HUELVA, 6 de octubre.
El Consejo de Ministros se dispone a aprobar este martes, 7 de octubre, un nuevo programa de ayudas enfocado en la renaturalización de las tierras agrícolas en la región de Doñana. Esta información fue compartida por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante una reunión con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
De acuerdo con el Ministerio, este avance forma parte de un ambicioso plan para la recuperación integral de Doñana, que está siendo impulsado por el Gobierno español. Las ayudas se gestionarán a través de una convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad y se ofrecerán en un régimen de competencia, orientadas a fomentar iniciativas de renaturalización y restauración ecológica dentro de los sectores agrario y forestal del área de influencia de Doñana, con un horizonte hasta 2025.
El Miteco ha elaborado dos marcos de actuación para Doñana, que prevén una inversión total de 706 millones de euros. Estos marcos se presentan como un modelo innovador al entrelazar la restauración ambiental con un enfoque en la “sensibilidad social”, posicionando a Doñana como un pilar fundamental en la Agenda Verde de España.
Las ayudas estarán disponibles tanto para personas físicas como jurídicas que gestionen terrenos agrícolas o explotaciones agrarias, así como para los ayuntamientos de la zona. Las entidades que accedan a estas ayudas deberán cumplir ciertos requisitos legales y comprometerse a mantener las condiciones de renaturalización estipuladas a lo largo del tiempo, permitiendo también el seguimiento de las acciones implementadas.
El alcance de esta iniciativa se limita a parcelas agrícolas en regadío dentro de los municipios que rodean Doñana, siempre que hayan sido utilizadas para el cultivo antes de la entrada en vigor de la normativa de ordenación territorial de 2004. Esto excluye aquellas superficies que se incorporaron al regadío después de noviembre de 2022.
Las ayudas se podrán complementar con otras subvenciones, tanto públicas como privadas, siempre que no se exceda el coste total de la acción propuesta. Se priorizarán proyectos que busquen la recuperación ecológica, la forestación y el mantenimiento de usos forestales, enfocándose en acciones que fortalezcan la resiliencia de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático.
Las intervenciones deberán alinearse con una guía técnica elaborada específicamente para esta convocatoria, garantizando una superficie mínima de 0,5 hectáreas y el mantenimiento adecuado de las plantaciones, incluyendo reposiciones en caso de pérdidas.
El monto de las ayudas podrá cubrir hasta el 100% de los costos, con un límite de 70.000 euros por hectárea, distribuidos en un plazo de diez años con aportaciones de hasta 7.000 euros anuales por hectárea. Para terrenos de menor tamaño, la ayuda se ajustará proporcionalmente. La selección de proyectos se realizará en base a un proceso de concurrencia competitiva, hasta agotar los fondos disponibles.
El Ministerio ha destacado que estas ayudas alcanzarán hasta 400 hectáreas, anticipando que podrían expandirse en futuras convocatorias, abarcando así la totalidad de cultivos en el área.
Por otro lado, el Miteco, a través de la Oficina Técnica de Doñana, llevará a cabo el martes a las 10:30 horas una jornada en Sevilla para presentar los proyectos destinados a la mejora ambiental en la zona. Esta presentación incluirá los nueve proyectos seleccionados que recibirán financiación para la transformación ecológica en el sector agrario y forestal de Doñana.
El propósito de estos proyectos es promover actividades que sean compatibles con la conservación del espacio natural, además de facilitar la transición ecológica mediante un enfoque basado en el conocimiento científico. Se apoyarán proyectos piloto que, a su vez, puedan catalizar la bioeconomía y diversificar las actividades socioeconómicas en la región.
La Fundación Biodiversidad ha recibido un total de 27 propuestas para mejorar el entorno agrario y forestal de Doñana, en el marco de una convocatoria que busca restaurar el equilibrio natural en la zona mientras se promueve un desarrollo sostenible.
El Ministerio también ha señalado el notable interés suscitado por estas ayudas, que atrajeron a 51 entidades con propuestas que suman más de 35 millones de euros, frente a una dotación de 11,5 millones. Las ayudas oscilarán entre 300.000 y dos millones de euros por propuesta.
El objetivo es fomentar proyectos innovadores que permitan la consolidación de la bioeconomía, la diversificación de actividades socioeconómicas y la mejora ambiental. Se financiarán hasta el 90% de estas iniciativas que garanticen la compatibilidad con la conservación de Doñana y faciliten una transición ecológica equitativa basada en la mejor información científica.
Este enfoque integral es clave, ya que subraya la necesidad de la colaboración de todos los actores sociales para alcanzar un desarrollo sostenible que respete y conserve los valiosos recursos de Doñana. Se priorizarán proyectos que muestren un compromiso hacia las prácticas agrarias que minimicen su impacto ambiental y fomenten soluciones sostenibles basadas en la naturaleza.
Además, la iniciativa busca incentivar el emprendimiento y generar oportunidades de empleo verde en la región. Es fundamental que los proyectos presenten una clara intención de contribuir a la investigación y amplíen el conocimiento sobre cómo sus acciones pueden impactar positivamente en la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la zona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.