24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno reduce la alerta en Andalucía tras la solicitud de la Junta.

El Gobierno reduce la alerta en Andalucía tras la solicitud de la Junta.

Los últimos informes indican que las infracciones penales en España han experimentado una notable disminución durante la noche del 29 de abril, registrándose un descenso del 60% en comparación con días anteriores.

En una jornada marcada por la recuperación tras un apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la desactivación de la declaración de emergencia de interés nacional en Andalucía y otras siete comunidades autónomas, que había sido solicitada tras el incidente. Esta medida ha sido posible gracias a la mejora en las condiciones que justificaron el estado de emergencia el lunes.

Las regiones que han visto levantada esta declaración, además de Andalucía, incluyen Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia, según un comunicado oficial del Ministerio del Interior.

La Junta de Andalucía solicitó oficialmente la desactivación de esta emergencia a las 15:30 de este martes, buscando pasar de la Situación Operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias a una situación más controlada, la Operativa 2. Este nuevo nivel implica que cualquier riesgo que persista puede ser gestionado con recursos ordinarios, evitando depender de intervención extraordinaria del Gobierno central o de otras comunidades.

Durante la segunda reunión del Comité de Coordinación, los asistentes se congratularon de la casi total recuperación del suministro eléctrico desde la madrugada, con un restablecimiento que se normalizó alrededor de las 11:15 horas de la mañana.

También se informó que los servicios públicos de las comunidades afectadas están operando sin contratiempos, al igual que las telecomunicaciones y los sistemas de emergencia, los cuales habían sido desactivados durante el apagón y ahora han vuelto a la normalidad.

A pesar de la gravedad del incidente, los responsables de seguridad pública de diversas fuerzas, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, confirmaron que no se han registrado incidentes significativos ni alteraciones del orden público durante la noche, lo que fue destacado como un hecho positivo en medio de la crisis.

El Ministerio del Interior resaltó que la reducción de infracciones penales fue notable, con un 60% menos de delitos reportados en comparación con otras noches, y una disminución del 37,4% en el despliegue de la Guardia Civil durante el mismo marco temporal.

Los gobernantes de las comunidades autónomas afectadas continuaron el proceso de desescalada, pidiendo que se revirtiera la situación de emergencia a un nivel 2 de protección civil tras el primer Comité de Coordinación.

El segundo Comité de Coordinación, llevado a cabo más tarde ese día, confirmó el progreso en las labores de recuperación. En vista de que ya no existían razones para mantener la emergencia, el ministro del Interior decidió dar por concluida esta situación para las seis comunidades que lo solicitaron.

Desde entonces, las administraciones autonómicas han retomado el mando de las operaciones de recuperación, trabajando en conjunto con las delegaciones del Gobierno y asegurando que se mantengan los recursos necesarios hasta que la situación esté completamente estabilizada, incluidos los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Estas reuniones del Comité de Coordinación contaron con la presencia de diversos funcionarios del Ministerio del Interior, así como altos mandos de varias fuerzas de seguridad y representantes de otros ministerios relevantes, que también apoyaron los esfuerzos de recuperación post-apagón.