24h Andalucía.

24h Andalucía.

El líder de la CEA aboga por un debate sin imposiciones sobre la jornada laboral y critica a Yolanda Díaz por su enfoque populista.

El líder de la CEA aboga por un debate sin imposiciones sobre la jornada laboral y critica a Yolanda Díaz por su enfoque populista.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, ha manifestado su desacuerdo con el anteproyecto de Ley para reducir la jornada laboral aprobado por el Consejo de Ministros. González de Lara ha señalado que esta medida, lejos de ser positiva, afectará negativamente a la productividad de las empresas y, en última instancia, repercutirá en el empleo.

Según el presidente de la CEA, la reducción de jornada no es un tema que rechacen, ya que existen más de 4.500 convenios colectivos que contemplan esta posibilidad. Sin embargo, lo que critica firmemente es que esta iniciativa se adopte por imposición legal sin el consenso de los agentes sociales, convirtiéndose, en su opinión, en un "monólogo social" en lugar de un diálogo.

En este sentido, González de Lara ha recordado que la Constitución establece la negociación colectiva como el ámbito para tratar temas laborales como la jornada o el salario. Por tanto, considera que el procedimiento seguido por el Gobierno no ha sido ni siquiera demandado socialmente y puede suponer un golpe duro para sectores como la hostelería, el turismo o el comercio.

El presidente de la CEA ha criticado la actitud de la vicepresidenta Yolanda Díaz, a quien acusa de utilizar mensajes "populistas" y "eslóganes trampa" en relación a la reducción de jornada laboral. Según González de Lara, esta medida no la financiará ni pagará el Estado, sino que recaerá en las empresas y los autónomos, quienes ya han experimentado un aumento considerable de los costes sociales en los últimos años.

Por otro lado, el presidente de la CEA ha elogiado la labor del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para llevar adelante la tramitación de la norma y se ha mostrado dispuesto a dialogar con todas las fuerzas políticas para exponer su postura al respecto. Sin embargo, advierte que en un Congreso tan fragmentado como el actual, la influencia de Junts podría jugar un papel importante.

Finalmente, González de Lara ha reiterado su crítica hacia el Gobierno por convertir el diálogo social en un monólogo, sin considerar la importancia de llegar a acuerdos equitativos entre todas las partes. Insiste en que las cuestiones laborales deben ser abordadas a través de la negociación colectiva, tal como se ha hecho con el teletrabajo y la desconexión digital en acuerdos anteriores.