24h Andalucía.

24h Andalucía.

El martes, el Consejo de Ministros dará luz verde a las subvenciones para la renaturalización agrícola de Doñana.

El martes, el Consejo de Ministros dará luz verde a las subvenciones para la renaturalización agrícola de Doñana.

HUELVA, 30 de septiembre - En una reunión celebrada el pasado martes, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, anunció a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, la próxima aprobación de una convocatoria de ayudas enfocadas en la renaturalización de tierras agrícolas en la región de Doñana. Este importante paso se llevará a cabo el martes 7 de octubre y forma parte del compromiso del Gobierno español con la recuperación ambiental del icónico espacio natural.

Estas ayudas se incluirán en el marco de subvenciones gestionadas por la Fundación Biodiversidad y persiguen fomentar proyectos de restauración ecológica en el ámbito agrario y forestal. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia diseñada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que busca abordar de manera integral la recuperación de Doñana para el 2025.

Con una inversión planeada de 706 millones de euros, el Ministerio ha elaborado dos Marcos de Actuaciones innovadores que no solo se centran en la recuperación ambiental, sino que también consideran la dimensión social, alineando a Doñana con los objetivos de la Agenda Verde de España.

Las ayudas estarán destinadas a personas y entidades que tengan derechos sobre terrenos o gestionen explotaciones agrarias, además de los ayuntamientos de la zona de influencia de Doñana. Los solicitantes tendrán que demostrar que cumplen con los requisitos legales y comprometerse a mantener las condiciones de renaturalización y facilitar el seguimiento de los proyectos.

La convocatoria se centrará en parcelas agrícolas en regadío en municipios cercanos a Doñana, siempre y cuando estas hayan tenido un uso agrícola consolidado antes de la entrada en vigor de la normativa de ordenación territorial de 2004. Se excluyen las tierras que hayan sido incorporadas al regadío después de noviembre de 2022.

Se permitirá que estas ayudas se combinen con otros tipos de subvenciones, públicas o privadas, con la condición de que el coste total del proyecto no exceda el límite establecido. Las iniciativas financiadas deberán enfocarse en la restauración ecológica, la forestación y el mantenimiento de prácticas forestales, priorizando aquellas que fortalezcan la resiliencia de los ecosistemas y fomenten la biodiversidad frente al cambio climático.

Para ser elegibles, todos los proyectos deberán ajustarse a una guía técnica específica, asegurando un área mínima de intervención de 0,5 hectáreas y contemplando el mantenimiento de las plantaciones, incluyendo reposiciones si se producen pérdidas.

La financiación podrá cubrir hasta el 100% de los costos del proyecto, limitándose a 70.000 euros por hectárea y distribuyéndose en diez anualidades de 7.000 euros cada año. En el caso de superficies menores a una hectárea, la ayuda será proporcional. La selección de proyectos se llevará a cabo mediante un proceso de concurrencia competitiva, evaluando las solicitudes hasta agotar el presupuesto asignado.

El Ministerio ha destacado que las ayudas beneficiarán hasta 400 hectáreas inicialmente, con la posibilidad de aumentar esta cifra en futuras convocatorias, abarcando un mayor porcentaje de la superficie cultivable en la región.