El PSOE-A exigirá en el Parlamento a la Junta la rectificación de fallos en las listas de enfermeras del SAS.
El Grupo Socialista ha anunciado que la próxima semana llevará al Pleno del Parlamento una propuesta destinada a mejorar la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), abordando problemas en los listados definitivos de enfermeras y áreas específicas. El debate sobre esta proposición no de ley (PNL) está programado para el jueves, 24 de julio, y busca corregir "errores" que han surgido en la administración actual.
En detalle, el PSOE-A plantea que el Parlamento demande al Gobierno andaluz restaurar los méritos que estaban previamente reconocidos en versiones anteriores de la Bolsa de Empleo del SAS. La propuesta sugiere que estos méritos sean trasladados automáticamente a la Ventanilla Electrónica del Candidato (VEC) y que se respeten principios esenciales como la legalidad y la buena administración, con la expectativa de que se publiquen listados corregidos antes de septiembre de 2025.
El planteamiento también busca que el Consejo de Gobierno de la Junta responda a los recursos presentados por los profesionales en relación al último listado, publicado en junio de 2025, antes de la misma fecha límite. La intención de esta medida es asegurar que las inquietudes de los trabajadores sean atendidas con premura.
Además, la iniciativa contempla que, durante el tiempo que dure el desarrollo de un nuevo modelo para la bolsa de empleo del SAS, se mantenga el sistema actual y se reactive urgentemente el proceso de baremación correspondiente al corte fijado para el 31 de octubre de 2024.
En sus fundamentos, el PSOE-A explica que el 23 de junio de 2025 se hicieron públicos los listados definitivos de la Bolsa Única de Empleo para enfermeras, actualizados al 31 de octubre de 2023. Sin embargo, estos listados continúan conteniendo errores detectados previamente en las versiones provisionales, generando preocupaciones entre los sindicatos y los profesionales involucrados.
Los socialistas indican que la situación es crítica: la variedad de errores afecta a miles de candidatos, creando un entorno de puntuaciones arbitrarias entre personas con la misma experiencia o méritos. Tal situación ha llevado a que varios profesionales queden sin puntuación adecuada o sean directamente excluidos de las listas, lo que repercute negativamente en la capacidad del sistema sanitario público andaluz.
Además, se han identificado omisiones que perjudican incluso a aquellos que han cumplido con todos los requisitos administrativos a tiempo. Esto pone de manifiesto una alarmante falta de rigor y transparencia en la gestión de la Bolsa, que ha generado descontento tanto entre el personal sanitario como en la ciudadanía en general, preocupada por la precariedad que podría afectar al sistema de salud pública.
La PNL también señala que solo se han considerado méritos hasta octubre de 2023 en los listados de 2025, lo que ha impedido que las últimas promociones de enfermeras graduadas se inscriban en la bolsa, forzándolas a buscar oportunidades en otras comunidades autónomas que ofrecen contratos más estables.
El PSOE-A expresa que la incapacidad para gestionar la Bolsa de Empleo del SAS está creando una escasez de profesionales enfermeros para cubrir las necesidades del sistema, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre ellos. Muchos temen por su estabilidad laboral después del verano, tras haber acumulado experiencia en el SAS.
Por otro lado, la Consejería de Salud ha admitido que existen serios problemas en la gestión de la Bolsa Única del SAS y ha comenzado un proceso de negociación para construir un nuevo sistema. Sin embargo, el PSOE-A subraya que este proceso no debe ser un obstáculo para corregir los errores en los listados actuales y asegurar el acceso al empleo público a enfermeras eventuales a partir de octubre, garantizando así los principios de igualdad y mérito en el acceso al trabajo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.