SEVILLA, 31 de diciembre. El servicio de Mediación Penal de Andalucía (Sempa), impulsado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública desde mayo pasado, ha logrado un notable impacto en el sistema judicial, evitando aproximadamente 500 juicios mediante la mediación de 506 acuerdos entre las partes involucradas. La mayoría de estos casos se relacionan con delitos leves, como amenazas y lesiones, con un tiempo promedio de resolución inferior a 30 días.
Este avance ha sido destacado en un comunicado oficial por la Consejería, que subraya la creación de este servicio público y gratuito en el marco de su Estrategia de Mediación, diseñada para promover alternativas en la resolución de conflictos. Desde su inicio el 1 de mayo, el Sempa ha estado operando en localidades como Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, y fue expandido en septiembre a Málaga, Cádiz y Córdoba.
El Sempa se ha implementado en las sedes judiciales principales de las provincias, recibiendo casos de los juzgados penales y contando con equipos profesionales compuestos por un jurista, un trabajador social y un criminólogo en cada provincia, todos con capacitación especializada en mediación.
Desde su activación, el Sempa ha gestionado un total de 1.398 asuntos, de los cuales 1.103 ya han sido tramitados. En este proceso, han sido atendidas 2.669 personas: 1.286 de ellas eran víctimas (47,74% mujeres y 52,26% hombres) y 1.383 denunciados (33,62% mujeres y 66,38% hombres).
En más de la mitad de los casos derivados por los jueces, se aceptó iniciar un procedimiento de mediación, resultando en la finalización de 583 procesos, con un sorprendente 86,79% de éxito en la obtención de acuerdos (506) que han prevenido la celebración de juicios. Para el consejero, José Antonio Nieto, estas cifras evidencian que la mediación, aún subutilizada en el sistema, ofrece soluciones efectivas que no solo desahogan la carga de trabajo de los juzgados, sino que también proporcionan respuestas más rápidas y satisfactorias para los afectados.
Una de las destacadas ventajas de este servicio es la rapidez con la que se resuelven los casos; casi el 80% de los asuntos finalizados en los primeros siete meses (399 casos) se resolvieron en menos de 30 días. Este servicio está diseñado para abarcar todo tipo de delitos, a excepción de aquellos vinculados a violencia de género y sexual, que están excluidos de mediación por la ley. De los casos derivados, el 93% se clasifican como delitos leves (1.307), predominando amenazas (491), lesiones (392) y hurtos (119).
Al analizar los datos por provincia, se observa que Almería y Granada han sido las más activas en la recepción de casos y en la consecución de acuerdos. En Almería se han alcanzado 240 acuerdos, seguido de Granada con 109. Huelva cuenta con 65, Jaén con 51, y Cádiz, que desde septiembre, ha logrado 27 procesos de mediación. En Sevilla, solo se han cerrado siete acuerdos, mientras que Córdoba y Málaga, donde el Sempa comenzó a funcionar en septiembre, han conseguido cinco y dos acuerdos respectivamente.
El consejero Nieto ha subrayado que el rendimiento del servicio es “desigual en cada provincia” y ha hecho un llamado a la implicación de los jueces para que derivan aquellos casos que pueden resolverse sin necesidad de un juicio. Asimismo, ha agradecido a aquellos jueces que ya han depositado su confianza en la mediación y ha instado a otros a poner en práctica esta alternativa, como lo han hecho con éxito en provincias como Almería y Granada, donde se han logrado muchos acuerdos, lo que contribuye a disminuir la carga de los juzgados. “Cambiar la mentalidad litigiosa por una de diálogo requiere tiempo”, ha apuntado.
El Sempa ha sido también reconocido con el galardón al Mejor Programa de Justicia Restaurativa por la Asociación Española de Mediación (Asemed), según ha afirmado la Consejería. En un esfuerzo por expandir la mediación a otros ámbitos, como los juzgados de lo Social, el consejero ha suscrito un convenio “pionero” con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, destinado a desarrollar un proyecto piloto donde estos profesionales puedan actuar como mediadores en conflictos laborales ya judicializados relacionados con despidos y reclamaciones de cantidad.
Adicionalmente, la Consejería ha resaltado que Andalucía es la única comunidad autónoma que incorpora la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Desde el 1 de enero, los andaluces que tienen derecho a un abogado de oficio podrán solicitarlo específicamente para este tipo de procedimientos, y los profesionales que lleven a cabo un acuerdo podrán recibir una remuneración de hasta 400 euros.
El departamento liderado por Nieto también está trabajando en la creación de un Registro andaluz de profesionales y entidades de mediación, así como un Consejo Andaluz de Mediación. Estos esfuerzos se complementan con los Puntos de Información sobre Mediación en Andalucía (PIMA), instalados en las principales sedes judiciales desde 2021, donde los ciudadanos pueden recibir ayuda y orientación sobre la resolución extrajudicial de conflictos.
Por último, cabe mencionar que la Junta de Andalucía, responsable del Sistema de Justicia Juvenil, también gestiona equipos de mediación que han trabajado con menores infractores durante varios años, obteniendo un “alto grado de éxito”, como ha indicado la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.