El Tribunal Europeo de Derechos Humanos investigará las irregularidades del hotel El Algarrobico, según Greenpeace.
En un importante desarrollo, Greenpeace ha anunciado hoy que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha aceptado investigar la denuncia presentada por la asociación ecologistas sobre las "irregularidades" en el caso del hotel de El Algarrobico en Carboneras (Almería), abriendo así una nueva vía de investigación en Estrasburgo. El abogado de Greenpeace, José Ignacio Domínguez, ha destacado la relevancia de esta noticia y expresó su esperanza de que se ponga fin a esta prolongada historia de incumplimientos y retrasos injustificados por parte de las autoridades.
En un comunicado de prensa, Greenpeace ha recordado que recurrió al TEDH tras la sentencia del Tribunal Supremo en diciembre de 2022, que dictaminó que el hotel almeriense no podía ser demolido al contar con una licencia de obras. El Alto Tribunal determinó que si el Ayuntamiento de Carboneras no cumplía con la sentencia que le obligaba a calificar los terrenos como protegidos, estos pasarían a ser urbanizables hasta que el propio Consistorio decidiera modificar sus normas urbanísticas.
La asociación ecologista ha señalado que el TEDH ha determinado la necesidad de investigar la legalidad de esta decisión, destacando la importancia de que las sentencias firmes anulen disposiciones de carácter general como el Plan General de Ordenación Urbana de Carboneras. Greenpeace considera que el otorgar competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras por parte del Supremo podría constituir una violación de los derechos humanos al privar a los ciudadanos de un juicio imparcial y una tutela judicial efectiva.
Además, el TEDH también investigará el nombramiento como ponente de la magistrada del TSJA, María del Mar Jiménez Morera, cuya imparcialidad ha sido cuestionada por Greenpeace debido a decisiones previas relacionadas con el hotel de El Algarrobico. La asociación señala la necesidad de que el TEDH decida sobre la imparcialidad de la magistrada y su relación con el caso en cuestión.
El hotel, construido en 2003 a pesar de estar en una zona protegida por la Ley de Costas y las normas del parque natural, ha sido objeto de litigios desde 2005 cuando Greenpeace y otras organizaciones ecologistas denunciaron las irregularidades. Tras casi dos décadas de batallas legales, la admisión de la denuncia ante el TEDH marca el fin de un largo camino por parte de Greenpeace y sus aliados.
La portavoz de Greenpeace, María José Caballero, ha destacado la importancia de esta decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ha expresado su satisfacción después de casi 20 años de lucha contra las ilegalidades relacionadas con el hotel de El Algarrobico. Esta nueva etapa de investigación podría significar un paso crucial en la protección del litoral español y en la lucha contra la destrucción ambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.