24h Andalucía.

24h Andalucía.

El TSJA desestima la apelación de Emerita sobre la entidad de Minorbis para la mina de Aznalcóllar.

El TSJA desestima la apelación de Emerita sobre la entidad de Minorbis para la mina de Aznalcóllar.

Emerita Resources España ha sufrido un revés judicial al ver rechazado su intento de impugnar la adjudicación de la mina de Aznalcóllar a la empresa Minera Los Frailes, una sociedad creada en colaboración entre Minorbis y Grupo México. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó su recurso contencioso administrativo, argumentando que no había fundamento para su reclamo.

La decisión, emitida el 10 de abril por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA, responde a la insistente batalla legal de Emerita que, tras no conseguir los derechos de explotación en un concurso organizado por la Junta de Andalucía, alegó una supuesta "apropiación" de la mina por parte de la sociedad de propósito Minera Los Frailes, encargada de la gestión de los derechos de explotación.

La mina de Aznalcóllar, clausurada tras un grave desastre ambiental en 1998, fue objeto de un nuevo concurso que atrajo la atención de varias empresas, entre ellas Minorbis, con el respaldo financiero de la multinacional mexicana, y Emerita, que pertenece a un fondo de inversión canadiense. Sin embargo, la oferta de Emerita no fue suficiente, permitiendo que Minorbis y Grupo México se quedaran con el proyecto.

El litigio se centró en la afirmación de Emerita de que Minera Los Frailes estaba operando en la mina sin la debida autorización. Emerita argumentó que la adjudicación a Minera Los Frailes no debería ser válida porque, según su perspectiva, no era la entidad correcta que debió haber aceptado la concesión de derechos de explotación.

Emerita solicitaba al TSJA anular la aceptación de la adjudicación por parte de Minera Los Frailes y, en consecuencia, otorgar a su propia empresa los derechos de explotación, considerando que habían quedado en segundo lugar en la lista de postulantes. En respuesta, Minera Los Frailes tildó de "abuso de derecho" la acción judicial de Emerita, sugiriendo que su litigio era más un intento de cuestionar el proceso de adjudicación que un verdadero argumento legal.

La Junta de Andalucía defendió firmemente la validez del proceso de concesión, asegurando que la adjudicación se realizó correctamente a través de los procedimientos establecidos. El TSJA, tras analizar el caso, concluyó que las acciones de Minera Los Frailes eran legítimas y no constituían una "vía de hecho", ya que el asunto no implicaba a la administración pública, sino a una compañía privada que cumplió con las normas del concurso.

A medida que se desarrolló el juicio, el TSJA reafirmó su decisión, desestimando por completo el recurso de Emerita y ordenando, además, que esta empresa asumiera las costas del proceso, limitadas a un máximo de 1.500 euros.

Por si fuera poco, Emerita también enfrenta un juicio paralelo por la vía penal en relación a la adjudicación de la mina. Varios acusados, incluidos altos cargos de la Junta y de la empresa Magtel, están bajo investigación por presuntos delitos de prevaricación y fraude. Este caso, que surgió de las denuncias de Emerita, ha pasado por diversas etapas judiciales, con la fiscalía pidiendo en varias ocasiones el archivo de las querellas, antes de que finalmente se reabriera el caso gracias a la intervención de la Audiencia de Sevilla.