El Gobierno de España ha solicitado formalmente a Estados Unidos que cumpla con el acuerdo alcanzado en 2015 para la rehabilitación complementaria de la localidad almeriense de Palomares tras el accidente provocado por dos aviones estadounidenses, según han confirmado fuentes diplomáticas a Europa Press. La petición fue enviada el pasado mes de marzo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ahora, la retirada de las tierras contaminadas se incluirá en la agenda de la reunión que mantendrán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca el próximo viernes.
En octubre de 2015, Estados Unidos y España se comprometieron a una "rehabilitación mayor" del entorno de Palomares y al traslado de la tierra contaminada a un "emplazamiento adecuado" en Estados Unidos. Sin embargo, en estos años no se ha avanzado en esta cuestión, lo que ha llevado al Gobierno actual a retomar el acuerdo y pedir formalmente a Washington que cumpla con lo acordado entonces. La Administración Biden ha expresado su voluntad de seguir dialogando sobre el tema con el Gobierno español.
El accidente ocurrió el 17 de enero de 1966 cuando dos aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos chocaron en pleno vuelo sobre la pedanía de Palomares, en Cuevas de Almanzora (Almería), provocando la contaminación de 40 hectáreas de suelo con americio y plutonio. Desde entonces, el suceso ha quedado en la memoria colectiva por el baño que se dio el entonces ministro de Información del régimen franquista, Manuel Fraga, con el embajador estadounidense en España en la playa de Palomares dos meses después para enviar un mensaje de tranquilidad a la población.
La declaración de intenciones de 2015 manifestaba la voluntad de ambos países de "negociar, tan pronto como sea posible, un acuerdo" para la rehabilitación adicional del entorno de Palomares y convenían en el depósito de la tierra contaminada en un emplazamiento adecuado en Estados Unidos. Sin embargo, no se estableció ningún plazo de ejecución y no se fijó qué país se haría cargo de la financiación de las labores de limpieza. El director del Programa de Recuperación Radiológica Ambiental del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Carlos Sancho, explicó hace dos años que la retirada y transporte de la contaminación a suelo estadounidense dependía de una decisión política.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.