SEVILLA, 28 de mayo. Como respuesta a las altas temperaturas que se están registrando en Andalucía, los centros educativos de la región tienen la posibilidad de ajustar sus horarios lectivos, según lo establecido por la Ley que respalda su autonomía organizativa. En los próximos días, se prevén temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados.
La flexibilización del horario podría conllevar que los estudiantes salgan antes de lo habitual en aquellos días en que se declare la alerta naranja o roja. Es importante destacar que esta salida anticipada no podrá realizarse antes de las 12:00 horas. Si una institución decide implementar esta medida, tiene la responsabilidad de informar adecuadamente a las familias antes de hacerlo. Este miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya emitió un aviso amarillo para Sevilla, Córdoba y Jaén.
Estas directrices provienen del documento emitido por la Consejería de Desarrollo Educativo en mayo de 2023, que todavía está en vigor, según información de fuentes oficiales del departamento que dirige María del Carmen Castillo. El texto subraya que cualquier salida anticipada de estudiantes menores debe contar con la autorización de sus representantes legales, lo que requerirá la presencia de un adulto aprobado, quien deberá registrar la hora exacta de salida y firmar el documento correspondiente en el centro educativo.
En casos excepcionales, la dirección del centro podrá evaluar, de manera justificada, la conveniencia de implementar la flexibilización horaria; sin embargo, se debe garantizar que la jornada lectiva no se vea afectada para aquellos alumnos que no cuenten con autorización, quienes continuarán en el centro hasta finalizar el horario escolar establecido al inicio del curso. El tiempo asignado a actividades complementarias también permanece intacto.
Las pautas establecidas en estas instrucciones buscan crear un marco de actuación común ante contingencias térmicas extremas. Este protocolo se puede poner en práctica entre el 1 de junio y el 31 de julio, así como del 1 al 30 de septiembre, aunque no se descartan activaciones fuera de estas fechas si las condiciones meteorológicas lo requieren. De hecho, el protocolo ya se había activado anteriormente el 15 de mayo durante el curso escolar 2022/2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.