Este sábado, Jerez celebra su Feria del Caballo, honrando a la comunidad gitana y presentando un alumbrado totalmente LED.
La vibrante ciudad de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, está lista para dar inicio a la emblemática Feria del Caballo este sábado 17 de mayo. La inauguración tendrá lugar a las 22:00 horas, momento en el que se encenderá el nuevo alumbrado de la feria, que ha sido modernizado con un diseño innovador y tecnología completamente LED, con el propósito de fomentar un consumo energético más responsable.
Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Feria de Jerez rinde homenaje en esta edición al pueblo gitano. Así, el alumbrado contará con elementos que representarán su bandera, y se ha designado un día –el miércoles– para celebrar la rica gastronomía local, en línea con la candidatura de Jerez a convertirse en Capital Española de la Gastronomía en 2026.
Entre el 17 y el 24 de mayo, el Parque González Hontoria se convertirá en un punto de encuentro social y económico, con 179 casetas donde los asistentes podrán disfrutar de bailes de sevillanas, bebida de vino fino y saborear delicias típicas como la tortilla de patatas, la carrillada y los montaditos.
El recinto ferial brillará con su icónico alumbrado, que se compone de 204 arcos, más de 1,500 metros de guirnaldas, y 52 pórticos dobles, sumando un total de 2.5 millones de puntos LED. Este año, los pórticos tradicionales han sido modernizados, pasando de luces incandescentes a un sistema más eficiente y sostenible que minimiza el impacto ambiental.
Un clásico de esta festividad es el pasear a caballo, donde cada día desde las 12:00 horas, se pueden ver aproximadamente 160 enganches acompañados de 140 jinetes y amazonas recorriendo el recinto ferial, contribuyendo al ambiente festivo que caracteriza a la Feria del Caballo.
El martes se celebrará un día especial dedicado a la gastronomía de Jerez, destacando el patrimonio culinario local en el contexto de su candidatura para ser reconocida como Capital Española de la Gastronomía 2026. El Ayuntamiento ha invitado a las casetas a ofrecer tapas y platos representativos de la rica cocina jerezana, fusionando tradiciones con propuestas innovadoras según ha mencionado el consistorio.
Además, en el marco de la conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo gitano, se buscará resaltar la influencia de la gastronomía gitana en la cocina local, enfatizando la riqueza cultural y gastronómica de Jerez ante la audiencia internacional.
El miércoles 21 de mayo será un día especialmente significativo, ya que se festejará el Día de las Mujeres, que resalta la presencia y el papel activo de las mujeres en la Feria del Caballo. Este día, cada vez más consolidado en el calendario festivo, rinde homenaje a las mujeres como figuras centrales de esta celebración.
Las asociaciones de mujeres de Jerez también se reunirán en el Templete Municipal, desde las 13:00 hasta las 15:00 horas, para celebrar la convivencia. Las mujeres jerezanas, con su vestimenta tradicional y su participación vibrante en las casetas y el paseo de caballos, son definidas como el símbolo de la elegancia y alegría de la feria.
El martes infantil, conocido como el Día del Niño, promete diversión a precios accesibles. Desde las 12:00 hasta las 5:00 de la madrugada, las atracciones tendrán un precio reducido, facilitando el disfrute de los más pequeños y sus familias. Sin embargo, algunas atracciones más pequeñas mantendrán precios mayores debidos a sus características.
Para el domingo 25 de mayo, se celebrará el Día de los Nietos, fomentando la convivencia entre generaciones con tarifas especiales para que los abuelos puedan llevar a sus nietos a disfrutar de los entretenimientos de la feria.
Los asistentes también disfrutarán de una variada oferta gastronómica con puestos que ofrecerán desde hamburguesas hasta turrones y helados, además de múltiples juegos y tómbolas, que son siempre un gran atractivo.
Con la intención de hacer la feria más inclusiva, se establecerán horarios sin ruido para aquellas personas que son sensibles a los sonidos fuertes, especialmente aquellos que padecen trastornos del espectro autista. Estos períodos se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de mayo, ofreciendo un ambiente más agradable y accesible.
El Plan de Seguridad para la Feria del Caballo pondrá un énfasis especial en los días previos a la inauguración, implementando el uso de drones por parte de la Policía Local y Nacional para monitorizar el flujo de personas y garantizar la seguridad en tiempo real.
Además, se instalará un sistema de videovigilancia inteligente durante toda la semana festiva, optimizando la intervención de servicios de emergencia y ayudando a detectar cualquier situación que pueda comprometer la seguridad de los asistentes.
Este año también se introducirá un Punto Violeta, un espacio creado para ofrecer apoyo y asesoramiento a posibles víctimas de violencia sexual y agresiones, garantizando que la feria sea un entorno seguro para todos. Este punto se ubicará estratégicamente a la entrada principal del recinto.
Asimismo, habrá un servicio de acompañamiento nocturno para mujeres adultas que se desplacen solas, donde un equipo de seguridad les brindará asistencia hasta su transporte público. Este servicio estará disponible de 23:00 a 6:00 horas, garantizando la seguridad y el bienestar de todas las personas que participan en esta festividad tradicional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.