24h Andalucía.

24h Andalucía.

Fallece el escritor Antonio Gala a los 92 años.

Fallece el escritor Antonio Gala a los 92 años.

El reconocido escritor Antonio Gala ha fallecido a los 92 años, como ha sido confirmado por el Patronato de la Fundación Antonio Gala y su familia en un comunicado.

La Fundación ha establecido una capilla ardiente en el salón de actos, que será accesible al público desde las 10:00 hasta las 17:00 de este lunes.

Gala fue un escritor precoz, escribiendo su primer relato a los cinco años y su primera obra teatral a los siete. A la edad de 14 años, dio una conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

A los 15 años, ingresó en la Universidad de Sevilla en la Licenciatura de Derecho y se matriculó en Madrid en las carreras de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Su primera poesía fue publicada durante sus años universitarios en las revistas Escorial, Platero, Cántico. También fundó dos revistas, Aljibe y Arquero de Poesía con la colaboración de Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.

Después de completar su licenciatura, inició oposiciones para convertirse en abogado del Estado siguiendo la instrucción de su padre, pero abandonó durante su segundo año. Desde entonces, residió en Córdoba y Jerez de la Frontera antes de regresar a Madrid para impartir clases de Filosofía e Historia del Arte en distintos colegios.

En 1962, viajó a Italia, donde permaneció durante casi un año. En este momento, Gala ya había escrito su libro de poemas Enemigo Íntimo (1959), por el que recibió un accésit en el Premio Adonais de Poesía. A su regreso a España en 1963, recibió el premio Las Albinas por su relato Solsticio de Verano. En julio de ese mismo año, fue galardonado con el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia Los Verdes Campos del Edén, lo que se convirtió en el comienzo de su larga y fructífera carrera como dramaturgo. Logró escribir obras emblemáticas como Anillos para una dama (1973) y Petra Regalada (1980).

Además de escritor, Gala también ha trabajado como articulista en varios diarios importantes como Pueblo, Sábado Gráfico, Actualidad Española, El País y El Mundo, donde actualmente colabora con su columna La Tronera, de la cual publicó una recopilación en 1996. Varias de sus series de artículos se han convertido en libros. También es un orador consumado y ha hablado sobre temas literarios, especialmente teatro, con títulos como Teatro de hoy, teatro de mañana (1978) o El mito de la libertad (1992).

Su primera novela, El manuscrito carmesí (1990), ganó el Premio Planeta. Al mismo le siguió La pasión turca (1994), Más allá del jardín (1995), La regla de tres (1996), Las afueras de Dios (1999), El imposible Olvido (2001) y Los invitados al jardín (2002), entre otros. También es reconocido por su interés en la cultura andalusí, lo que ha llevado a la publicación de obras como Granada de los Nazaríes o Andaluz, ambos de 1994, y la publicación de recopilaciones como Córdoba de Gala (1993).

Gala ha recibido una gran cantidad de premios en su carrera, incluyendo el Premio Ciudad de Barcelona 1965, el Premio Foro Teatral 1971, el Premio Nacional de Literatura, el Premio del Espectador y el Premio de la Crítica de 1972, el Premio Quijote de Oro 1972-73, el Premio Antena de Oro y el Premio Mayte de 1973, así como el Premio Nacional de Guiones 1973 y el Premio Medios Audiovisuales 1976.