Felipe VI reafirma la conexión de la Casa Real con la Virgen de las Angustias al iniciar su visita a Granada.
Granada fue testigo este viernes de una visita emblemática de Felipe VI, quien, en su papel de hermano mayor perpetuo de la Virgen de las Angustias, comenzó su recorrido en la icónica basílica, en una jornada marcada por un notable calor. Durante su estancia, el monarca recibió una medalla de la hermandad y tuvo la oportunidad de dejar su firma en el libro de honor del establecimiento religioso.
La conexión del Rey con esta hermandad tiene profundas raíces históricas, remontándose a los inicios de la devoción hacia esta imagen mariana en la ermita que se levantó en 1501 a orillas del río Genil. Es allí donde la reina Isabel la Católica donó un cuadro de la Piedad a la parroquia de San Matías, estableciendo así un vínculo que perdura hasta nuestros días.
En el acto, Felipe VI estuvo acompañado de figuras destacadas como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el arzobispo, José María Gil Tamayo, entre otros. La llegada del Rey fue recibida con entusiasmo por un grupo de curiosos y periodistas que vitorearon su presencia. Don Felipe accedió a la basílica por la entrada principal, dirigiéndose al altar de la Patrona de Granada, donde la imagen mariana fue colocada de forma que todos pudieran admirarla durante la ceremonia, bajo la atención de la junta de gobierno de la hermandad, liderada por Antonio González Martín, quien había solicitado esta visita.
Desde su tiempo como Príncipe de Asturias, Felipe VI ha mantenido un vínculo especial con la hermandad, asumiendo el papel de decano de honor. En esta visita, reafirmó el patrocinio histórico de la Corona, formalizando su rol como hermano mayor perpetuo con la entrega de una medalla, un honor que ha sido legado por sus antecesores dinásticos, según explicaron las autoridades de la hermandad.
La llegada del Rey a Granada fue posible gracias a la mediación del teniente general José Manuel de la Esperanza, quien está al frente del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra. Tras su visita a la basílica, Felipe VI dejó el templo por el patio del Cristo y continuó su agenda en la ciudad, con paradas previstas en el Real Monasterio de San Jerónimo y en el Hotel Santa Paula, donde se reuniría con una delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, marcando así el desarrollo de una jornada multifacética en la ciudad andaluza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.